Voy a romper el hielo! Os dejo las anotaciones que hice durante el visionado. Tienen un alto valor analítico y he ahondado en profundidad en la misma esencia de la película, como podéis comprobar.
@garbancita @Lorglez @Randovan 👏🏼👏🏼👏🏼
Dale un beso a Ingrid de mi parte
@garbancita @Lorglez @Randovan
Putada tener que darte la razón....
Sí lo es sí! Però también es porque ha sufrido mucho!! Y le están haciendo el lío.
Luego os leo que novio me lleva a cenar en plan romántico. Creo que hoy mojo!
Tú serás Nancy
Voy piripiiiii oeeee
Donde esta mi turra???
@Lorglez @garbancita @Randovan
Hoy hablaremos de gaslight o como se llamó en España luz que agoniza, película dirigida por George Cukor, un director de los grandes que llevo a cabo entre otras la oscarizada May fair lady, Historias de Philadelphia o la costilla de Adán.
Fue considerado un director de mujeres ya que llego a trabajar con divas como Greta Garbo, Norma Shearer, Joan Crawford, Ingrid Bergman, Rosalind Russell, Paulette Goddard, Liz Taylor, Audrey Hepburn; y Katharine Hepburn.
@Lorglez @garbancita @Randovan
En el reparto contamos con una enorme Ingrid Bergman ( Casablanca, encadenados) en el papel de Paula, Charles Boyer en el papel de Gregory y una jovencísima Ángela Landsbury ,en su primer papel, como Nancy.
@Lorglez @garbancita @Randovan
Está ambientada en la Inglaterra victoriana y se rodó casi íntegramente en estudio por estar vigente la segunda guerra mundial.
@Lorglez @garbancita @Randovan
Según se comenta, Bergman era reticente a trabajar con Boyer pero después de un tiempo acabo exigiendo por contrato que el nombre de Boyer apareciese el primero en los créditos y posteriormente trabajaron juntos en otros títulos como arco de triunfo de 1948
@Lorglez @garbancita @Randovan
También hay que recordar que Ingrid Bergman consiguió el Óscar a mejor actriz por su espectacular papel en este film
@Lorglez @garbancita @Randovan
La película está basada en una obra de teatro del autor británico Patrick Hamilton, hay una película anterior llamada en España luz de gas dirigida por Dickinson que MGM intento esconder por todos sus medios.
@Ultimo @Lorglez @Randovan
¡Pero qué documentado el limón!
Graciasss
Lanzo un órdago. No veo muy allá el Óscar porque a un papel de histérica no hace falta agregarle tanta sobreactuación, pues ya es un lugar actuado de por sí. No sé si mexplico.
Esto lo he hablado fuera de aquí hace un rato.
Ya me voy...
Booon día!! Mmmm ayer me lié más que las persianas. Lo siento, queridos. Però súper interesante las cosas que comentó Último. Ahora mientras desayuno escribo alguna cosilla.
@Lorglez @garbancita @Ultimo una puntualización que se me antoja importante: la sobreactuación es llevar al absurdo una interpretación. Lo que dices de las películas antiguas no es sobreactuación. De hecho la Bergman no sobreactúa. Lo que pasa es que las nuevas generaciones de directores y actores optan por parecerse a la realidad, cosa que no es actuación. El personaje ha de vivir por encima del actor. Y eso se consigue marcando mucho los gestos, la entonación… actuando, vaya
@Randovan @Lorglez @garbancita respecto al tema de la luz que comenta kara estoy muy deacuerdo y añadiría el vestuario... Ingrid va oscureciendo su vestimenta mietras empeora su situación, muy Hitchcock, de hecho para mi esta peli podría ser de Hitchcock perfectamente
@garbancita @Ultimo @Lorglez Cukor era un gran artesano
@Randovan @Ultimo @Lorglez
Uff. Pincelada rápida general y en mi humilde opinión.
La película bien, evidentemente tiene lo brillante de un clásico que ya no existe.
Me embelesó al principio y según transcurría el tiempo, perdió fuelle.
La fotografía, el ambiente, el vestuario, muy bueno.
La trama, facilona. La trama psíquica, mucho más. Se me queda un poco todo en la superficie, es por eso que no puedo confundirlo con Hitchcock.
Boyer, un papelón. A ella, sigo pensándola demasiado forzada.
@garbancita @Ultimo @Lorglez la trama psíquica es la primera vez que se trata así. Estas cosas suelen hacerse viejas pero hay que pensar en lo que supusieron en su momento. Y yo no comparo con Hitchcock porque uno es un director de estudio y que hace pelis con maestría y el otro es un genio de la narración cómo ha habido pocos
A mi personal aunque tengo algunos peros de algunos personajes y de algunas escenas y sin entrar en comparaciones con otros directores, en rasgos generales la peli me ha gustado. Creo que se avanza a su tiempo en la forma que tiene de explicar una forma de abuso y creo que consigues "pasarlo mal, que" y empatizar con ella.
Y lo que más me está gustando en comentarla! Que cada uno de su punto de vista me encanta pero encima último nos cuenta curiosidades y el Rando nos hables de cosas técnicas es genial!
Y yo que soy una negada que entiendo bien poco me viene de coña.
CUÁL ES LA SIGUIENTE QUE VEMOS???
Esta la elegiste tu?? Si así es estoy dispuesta a dejar que elija Rando que ayer fue su cumple!
Pero que no se flipe y nos ponga una película de Tarkovski
@Lorglez @garbancita @Randovan
Que elija rando... No recuerdo si he visto algo pero he oído que es denso... Creo que alguna tengo de el...
@Lorglez @garbancita @Randovan
Vale... Tengo stalker y Solaris pero no las he visto...
Yo solo stalker. Y a ver que bien ehhh era por burcharle un poco jajq
@Lorglez @garbancita @Randovan
Ehh que yo no entiendo mucho tampoco... Pero esta me gusta mucho y me la estudie un poco...
A quien le toca elegir¡
Piedra papel o tijeras¡¡