Ando un poco perdido de primeras en esto de Mastodon. Recomendadme cuentas interesantes! ⬇️
Por mi parte, de las pocas que conocía de Twitter que han migrado, me quedo con @outsiders_esp y @BerdaderaH .
En lo poco que llevo aquí he descubierto a @Falcata y @antobueno , con muy buen contenido.
El 27 de septiembre de 1975 eran ejecutados en España cinco combatientes populares por su lucha armada contra el fascismo. La palabra de Francisco Franco había mediado directamente por sus muertes.
Tras de ellos decenas de jóvenes iban a ser sentenciados. Pero ¿Porqué fueron estos los últimos asesinatos legales del Franquismo?
HILO ⬇️
La ley Mordaza sólo legalizó y normalizó lo que en España ya se hacía de forma ilegal, y se queda muy corta para abarcarlo todo. Los torturadores campan a sus anchas en este estado desde el 39.
"Mentre no tinguem clar qui són els nostres enemics, no podrem organitzar cap lluita victoriosa. Per això és imprescindible denunciar als qui, com PSOE i Podemos, van de suposats partits d'esquerres i només són una crossa que ajuda a aquest règim a mantenir-se i a perpetuar l'explotació i l'opressió. No ens cansarem de dir que les pitjors retallades, la majoria de les reformes laborals, la repressió més brutal, etc., s'han viscut sota els governs del PSOE." via Resisteix Lleida
Y en cierto modo tenían razón. Una república burguesa es puro simbolismo, todo podría seguir igual. Es por ello que lo que debemos reivindicar es una República Popular, un estado de y para los trabajadores. Y eso jamás saldrá de un parlamento burgués y heredero del fascismo.
El reformismo empezó a taladrar la idea de que la República no significa nada per se para los trabajadores, que lo importante era conquistar reformas que mejoraran la vida de la clase trabajadora. Al final ese teatrillo se ha traducido en olvidarse de república, tragar con la reforma laboral y la ley mordaza y ser cómplices en la aprobación de la ley mordaza digital y demás recortes y agresiones venideras a nuestra clase.
☭
No hay término medio: los principios no se "concilian". Los principios vencen.