Webinario Internacional de la Universidad Popular: La cultura libre como una historia de la resistencia antipropiedad
Hablaremos con Leo Foletto (BaixaCultura) sobre la historia de las resistencias contra la privatización de la cultura, desde la antigüedad hasta la era digital.
Miércoles 1 de junio
10 AM Centroamérica UTC-6
11 AM México UTC -5
13 HS Uruguay/Argentina UTC -3
Transmisión en vivo por: universidadpopular.red y por primera vez vía #peertube en @fediversetv https://fediverse.tv/c/webinariosupo
¡Ya salió el segundo newsletter de Creative Commons Uruguay!
◇ Leer, compartir y suscribirse ◇
https://mailchi.mp/17c313fd3d6d/cultura-libre-en-uruguay-y-la-regin-4637270
¡Hola Mastodon! Somos el capítulo local de Creative Commons.
Uruguay se incorpora a la Red Global de Creative Commons en 2013 con el propósito de apoyar una Internet abierta y accesible, de fomentar que el país se enriquezca más y mejor del conocimiento libre que ésta ofrece, y que comparta más y mejor su riqueza intelectual con el mundo.
Consideramos que para esto un trabajo fundamental es la promoción y difusión en diferentes escenarios del país de licencias libres o menos restrictivas que el habitual «todos los derechos reservados». Pero esto no es lo único importante: consideramos que es esencial una reforma integral de la ley de derecho de autor para favorecer el acceso y la participación en la cultura. Llevamos adelante proyectos de difusión y puesta a disposición de obras creativas, y facilitamos recursos para la divulgación de las licencias Creative Commons y el dominio público.
En el nuevo post de Ártica hablamos de algunas de las herramientas web libres que estamos probando para la cultura. https://www.articaonline.com/2020/08/probando-probando/
Este jueves se presenta el libro "Politizar la tecnología: Radios comunitarias y derecho a la comunicación en los territorios digitales", escrito por Inés Binder y Santiago García Gago. La videoconferencia se podrá ver en vivo por @radioslibres https://radioslibres.net/videoconferencias/
Lanzamiento UPo
#EducaciónPopular
#TecnologíasLibres
#Feminismos
#ComunicaciónPopular
#MedioAmbiente
#SeguridadDigital
Contaremos con la participación de:
Berta Zúniga, COPINH
Leonel Herrera, ARPAS
Walter Cuc, FGER
Nallely Tello, Consorcio Oaxaca
Además artistas en vivo:
Rebeca Lane, Guatemala
Fernando Guadarrama, Oaxaca
Jueves 18 de junio
3:00 PM Centroamérica (UTC -6)
16:00 Hs. México (UTC -5)
18:00 Hs. Argentina y Uruguay (UTC -3)
Streaming en vivo en:
https://universidadpopular.red
Si todavía no reciben el boletín semanal de Radios Libres, pueden suscribirse en https://radioslibres.net/como-me-suscribo-al-boletin/
Hoy participamos en una charla del ciclo #NochesComunes. La conversación fue sobre los desafíos y posibilidades actuales del movimiento de cultura libre. Acá pueden ver la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=mfdDXJf8erA
Este jueves se presenta la Universidad Popular, una movida educativa de organizaciones sociales de América Latina, para formación en tecnologías libres y comunicación popular. Acá les contamos de qué se trata y les invitamos a la presentación: https://www.articaonline.com/2020/06/presentacion-de-la-universidad-popular/
Hoy escribimos una reseña del encuentro de tecnologías y prácticas biblioeditoriales libres #MiauDev2020 https://www.articaonline.com/2020/06/miaudev-2020-un-encuentro-sobre-tecnologias-y-practicas-biblioeditoriales-libres/
¿No alcanzaste a escuchar en vivo el #MiauDev2020? No te preocupes, acá lo puedes escuchar a tu propio tiempo:
https://archive.org/details/miaudev2020
En estas últimas semanas y debido a la cuarentena, en el marco de muchísima circulación de libros y contenidos digitales libres y liberados, se desató un gran debate en torno a los derechos de autor y el acceso a la cultura. Escribí un artículo en mi blog que pronto estará publicado en una antología de artículos sobre el tema. Lo comparto como aporte al debate desde una mirada de la cultura libre. Los invito a seguir la conversación. #culturalibre #creativecommons
http://eneroenlaciudad.com.ar/index.php/2020/05/animarnos-a-pensar-todo-de-nuevo/
En el nuevo post de Ártica hablamos sobre la idea de jardín digital, un tipo de espacio web organizado de manera libre, donde lo que importa es compartir y remixar procesos, ideas y contenidos de otros sitios. https://www.articaonline.com/2020/06/sobre-los-jardines-digitales/
¿Conocen buscadores, catálogos, Webs, que filtren y permitan encontrar LIBROS (estoy en este caso interesada en libros, no en música, ni fotografía, ni ilustración) sino libros (preferentemente LITERATURA en español) con licencias #creativecommons ? Estoy en el camino de armar un incipiente repositorio local (Córdoba, Argentina) pero quisiera ubicar repositorios previos si los hay para conocer otras experiencias y aprender de ellas. ¡Gracias!
Mucha gente se nos acercó en los últimos días para pedirnos consejos sobre educación en línea. En el nuevo post de Ártica hacemos una miniguía para enseñar y aprender a distancia durante la emergencia sanitaria. https://www.articaonline.com/2020/03/guia-sos-de-educacion-online-en-tiempos-de-cuarentena/
En conjunto con Wikimedia Argentina y con Fundación Vía Libre, les invitamos al seminario en línea «Propiedad intelectual y cultura libre en tiempos de coronavirus», que tendrá lugar el viernes 27 de marzo a las 15 hs de Argentina y Uruguay (18 hs UTC). https://www.articaonline.com/2020/03/seminario-online-propiedad-intelectual-y-cultura-libre-en-tiempos-de-coronavirus/
Hace unas semanas se presentó el libro "Hecho con Creative Commons" en español. El libro reseña proyectos que se sostienen a partir del uso de licencias CC, e incluye la experiencia de Ártica. Está disponible para la descarga en este enlace: http://ru.iiec.unam.mx/4749/
Se viene una nueva edición de la campaña #VisibleWikiWomen, de WhoseKnowledge?, y este año el objetivo es llegar a 5000 nuevas imágenes de mujeres destacadas en Wikipedia. 🤩
https://www.articaonline.com/2020/03/visiblewikiwomen-2020-mas-visibles-mas-diversas/
Ártica es un centro cultural online. Hablamos de arte y cultura en Internet. Hacemos cursos online y consultoría. www.articaonline.com