Uno de los debates que se puso en boga es aquel que supone un antagonismo entre el derecho del productor cultural a vivir de su trabajo y el derecho del público al acceso a los productos culturales.
4. Un ejemplo de esta disputa es Kant. No solo decía que ciertos impresores (y jamás el público o «el pirata») le robaban el libro, sino hasta su discurso (sea lo que esto signifique). Léase su panfleto acá: http://www.copyrighthistory.org/cam/tools/request/showRepresentation?id=representation_d_1785
TL;DR: la piratería no es la causa de que el productor no pueda vivir de su trabajo, sino *una* de las consecuencias al legislar la producción cultural como propiedad privada.