En 2008 integrantes de LUGRO de Rosario, participaron de Fábrica de Fallas, 1er Festival de #CulturaLibre y #Copyleft organizado por el Colectivo La Tribu en Ciudad Autónoma de Buenos Aires / 📷 Ariel Kanterewicz CC BY
En 2014 CTP lanzaba el proyecto Comunis, con la propuesta de brindar cierta infraestructura técnica a organizaciones políticas y populares ✊🏽 Incluía un servidor propio (con correo, alojamiento web, chat, etc) 🗂️ sostenido mediante una lógica colectiva y autogestiva
Más info en el Archive: https://web.archive.org/web/20190330220441/http://comunis.com.ar/inicio
/18
Participaron de diversas ediciones del FLISoL Córdoba. Este es parte del registro 2014 y 2015 liberado por Romina Martino y Marcos Oviedo 📷 /17
Construcción Tecnológica Popular (CTP), fue un espacio de formación y experimentación con tecnologías libres y accesibles funcionó en #Córdoba entre 2011 y 2018. 🗃️ Se puede acceder al archivo de su web acá > https://web.archive.org/web/20180812132714/http://ctpcordoba.com.ar/index.php/ctp/ /16
📷 Romina Martino | CC BY SA
Sobre este proceso de construcción y de cruce entre Casa13 y FLISoL Córdoba, entre lo artístico, lo colaborativo y lo político, reflexionaron Ana Sol Alderete y Julia Tamagnini 📄 en la revista Artilugio N°3 /15 https://anasolalderete.wordpress.com/2017/08/02/fuente-abierta-de-como-se-transforma-una-casa/
En 2013 en #Córdoba en Casa13, se activaba "un puente nuevo", un taller de herramientas libres bajo el subtítulo "Lo instrumental es político". En las fotos Valentin Basel y Lila Pagola /14
En 2013 Javier García Alfaro de la Cooperativa La Masa de #Rosario, daba una charla en el Foro de AReCIA en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí compartía herramientas de #SoftwareLibre para diseño editorial y fotográfico. Aquí algo de registro propio y liberado con CCBYSA en #WikimediaCommons /13
Además de la producción, compartían la modificación de un software, un fork o bifurcación sobre el programa MyPaint, utilizado para hacer la animación. En la foto, integrantes de Tembé durante el lanzamiento del DVD / cc @manuq /12
Entre 2011 y 2013 La cooperativa Tembé de Santa Fe generó proyectos en diversas áreas, con lógicas colaborativas, #SoftwareLibre y #LicenciasLibres /10
La investigadora Patricia Fasano cuenta que en total “se armaron 63 transmisores de radio FM destinados a la creación de idéntico número de nuevas radios comunitarias en distintos puntos del país”. El objetivo de RNMA era facilitar equipamiento a las organizaciones, para salir al aire y disputar el espectro frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual /9
En 2010 y 2011 la Red Nacional de Medios Alternativos hizo un taller integral de comunicación radial. En 2011 en Córdoba (Argentina) se armaron más de 40 transmisores. Los registros son de Indymedia Córdoba 📷 CC BY NC /8
Entre 2007/2012 Fabrizio Caiazza, artista rosarino, llevó a cabo el proyecto "sincita", donde tomaba textos vistos en la web y realizaba instalaciones en carteles de la vía pública /7
"En esta computadora almacenamos y copiamos música producida por artistas que eligen distribuir sus obras bajo licencias libres. Quienes se acercaron a la caja con CD virgen pudieron llevarse libremente el compilado que deseaban", contaban en su blog /6
En 2006 en #Rosario estuvo circulando La Caja Quemadora, que inspirada en el proyecto BURNSTATION, era una PC con música libre colocada en la vía pública /5
Es una tarea difícil, implica bucear enlaces rotos, streaming borrados, plugins muertos en el mejor de los casos, o tecnologías obsoletas que impiden siquiera visualizar el cache de un sitio /3
"Todos hemos usado cosas de los demás, que hemos encontrado en internet o de otros compañeros que nos lo han pasado. Siempre estamos alimentándonos de otros para hacer nuestras producciones", afirma Paula Kindsvater, una de las responsables del proyecto 📡
Hoy Charles Escobar publicó que el software de automatización de radio G-Radio está cada vez más cerca de su versión estable: "Ya vamos en la RC-0.27"
El proyecto está desarrollado al interior de la comunidad @liberaturadio y es testeado / co-creado por varias radios comunitarias de Latinoamérica
+ info: http://gradio.net/
Domingo 15 en Santa Fe se presenta "Comunidades haciendo internet", un docu de #AlterMundi y la red comunitaria QuintanaLibre. La FLIA nos abrió el espacio para ver y hablar de la autogestión, también en cómo una comunidad define construir su pedacito de internet 🎞️
Parte del registro de las rondas de charlas, talleres y labs comunitarios 📷 está liberado en #WikimediaCommons
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Cumbre_Argentina_de_Redes_Comunitarias_2019
Mapeo de experiencias de comunicación comunitaria / alternativa hechas con #softwarelibre y licencias #creativecommons. Recorré, conocé y mapeá!