Quienes tengan interés en continuar profundizando sobre la comunidad de @liberaturadio pueden visitar su sitio web (liberaturadio.org) donde se encuentran todos sus materiales o sumarse al grupo de Telegram en https://t.me/liberaturadio
Una tercera radio comunitaria mapeada en Radar Libre es la FM Barriletes de Paraná - Entre Ríos. También inició su migración al #SoftwareLibre con Etertics pero a diferencia de las anteriores armó su esquema de automatización con #Rivendell
http://radarlibre.com.ar/experiencias/radio-comunitaria-barriletes/
Una segunda experiencia que utiliza #SoftwareLibre para el funcionamiento cotidiano es Radio Roja, la única radio de Casa Grande - Córdoba y la única comunitaria de la zona.
También forma parte de la comunidad de @liberaturadio
En Radar Libre podés encontrar un perfil sobre #altermundi y el testimonio de Flor López Pezé, integrante de la organización y también de la red de internet comunitaria #QuintanaLibre
Sobre #Darktable hay una tentación constante a compararlo con Adobe LightRoom, por funcionalidad e interfaz similar. Acá un primer tutorial , un vistazo hecho por JMarinov para quienes conocen el producto de Adobe y están en la búsqueda de un #SoftwareLibre https://www.youtube.com/watch?v=ZXWfHiIWHmk
¿Qué necesita una radio para funcionar con #SoftwareLibre? Primero una definición institucional CLARA. Para Barriletes, fue importante también encontrar alguien que le brinde soporte técnico sostenido, para transitar el mundo libre de la forma menos problemática posible 📡
Una FM comunitaria de Paraná que encontró en el #SoftwareLibre el equivalente tecnológico al espíritu de las organizaciones sociales. Conocé la experiencia de 🪁Barriletes 📡 http://radarlibre.com.ar/experiencias/radio-comunitaria-barriletes/
En las comunidades de #SoftwareLibre y #CulturaLibre es común leer o escuchar que hablan de la necesidad de detectar niveles de dominación que operan en las tecnologías. De allí la posibilidad de generar soberanía, #autonomía, #descolonización o incluso #desobediencia tecnológica
¿De qué trataba Lugro-Mesh? De una red mesh inalámbrica, desarrollada con #SoftwareLibre, implementada utilizando protocolos libres y con un hardware de bajo coste. Todo bajo una lógica comunitaria y abierta. Acá lo contaba en 2010 Javier García Alfaro en El Eslabón 105
Acá en versión online 📰 https://redaccionrosario.com/2012/04/02/wi-fi-para-todos/
En 2013 Javier García Alfaro de la Cooperativa La Masa de #Rosario, daba una charla en el Foro de AReCIA en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí compartía herramientas de #SoftwareLibre para diseño editorial y fotográfico. Aquí algo de registro propio y liberado con CCBYSA en #WikimediaCommons /13
Entre 2011 y 2013 La cooperativa Tembé de Santa Fe generó proyectos en diversas áreas, con lógicas colaborativas, #SoftwareLibre y #LicenciasLibres /10
Parte del trabajo de http://radarlibre.com.ar implicó documentar la memoria reciente de grupos, comunidades, colectivos, espacios o redes de personas que militan o militaron #CulturaLibre y #SoftwareLibre, experimentación con tecnologías, la filosofía del compartir, etc. /2
¿Cómo juega la #CulturaLibre y el #SoftwareLibre en el campo educativo? Acá una referencia más detallada de Lila Pagola sobre la ley 26.899 de Repositorios digitales institucionales de acceso abierto en #Argentina https://www.fcedu.uner.edu.ar/?p=35736
Hace un tiempo hablábamos de lo bueno que sería si las radios universitarias nucleadas en ARUNA y en RRULAC fueran parte de la comunidad de emisoras funcionando con #SoftwareLibre, incluso aportando al desarrollo desde cada Casa de Estudios.
Podrían sumarse a la comunidad de @liberaturadio y hacer un aporte significativo a proyectos como el automatizador G-Radio
Una de las radios incluida en el #mapeo de Radar Libre, es la @emisoraregional, integrante de la comunidad @liberaturadio
Acá el perfil, para conocer la motivación para usar #SoftwareLibre, los aportes brindados al proyecto y el estilo propio para lograr implementar una automatización con herramientas soberanas 📡
¿Cómo son las #comunidades desde la #culturalibre y el #softwarelibre? ¿Qué las diferencia de otras comunidades? ¿Cómo se organiza la cooperación? ¿Libres implica libres de conflictos?
Algunas dudas de esta segunda parte de la #bitácora en el #blog de Radar Libre 📡
http://radarlibre.com.ar/bitacoras/de-lo-geek-a-lo-comunitario-parte-ii/
¿De qué manera se ponen en diálogo las lógicas del #SoftwareLibre y la #CulturaLibre en aquellos colectivos que basan su práctica en el trabajo #colaborativo y en #comunidad? Acá ensayamos algunas posibles respuestas o caminos para encontrarlas 📡 http://radarlibre.com.ar/bitacoras/de-lo-geek-a-lo-comunitario/
Una cooperativa y la búsqueda por combinar la autogestión, las #licenciaslibres y el #softwarelibre. Conocé la experiencia de La Masa (a.k.a #RedaccionRosario) y su periódico El Eslabón
Nuevo capítulo del programa y #podcast de Libre Base Radio con la temática "Todo lo que siempre quiso saber sobre #SoftwareLibre y #CulturaLibre y nunca se animó a preguntar"
Craneado x Libre Base y emitido con software libre x la radio Zumba la Turba
Escuchalo + Descargalo + Compartilo acá 🎧 https://archive.org/details/librebaseradios01e02
LibreBase largó un #Podcast sobre #softwarelibre, #culturalibre y "temáticas afines" como tecnología y género, acceso abierto, derechos humanos y tecnologías digitales
https://radioteca.net/audio/libre-base-radio-s01e01-software-libre-y-radios-co/
Mapeo de experiencias de comunicación comunitaria / alternativa hechas con #softwarelibre y licencias #creativecommons. Recorré, conocé y mapeá!