Altermundi estrena un nuevo documental: “Comunidades haciendo Internet. Nuevas redes”
🗓️ HOY 21/10 ⏰ 20 hs AR 🇦🇷
📡(((🧡)))
Acá un adelanto que difundieron hace un tiempo en sus redes, con la voz de Ángela Tosco de la red de internet comunitaria LaGranjaLibre
#redescomunitarias #internetcomunitaria #softwarelibre #documental
La Asamblea Campo de la Ribera presentó su propio proyecto al Programa de Conectividad, que está siendo evaluado. De aprobarse, garantizarían 170 accesos en la zona. Mientras tanto lanzaron una campaña de donaciones para un despliegue en pequeña escala. Acá la data para colaborar
"Podemos pensar el vínculo tecnológico desde un lugar de compromiso y responsabilidad, que nos permita dar soluciones propias a la brecha tecnológica y digital que se ha generado con el modelo de acceso individualista y de lucro que predomina”, cuentan vecines de la Asamblea Campo de La Ribera / vía Colectivo La Tinta https://latinta.com.ar/2021/09/comunidad-propia-red/
✨ Ciclo de talleres ➡️ Wikipedia y las biografías de personas trans.
✊ Te invitamos a participar de una serie de encuentros virtuales para visibilizar las vidas trans en la enciclopedia colaborativa de Internet.
📲 Inscribite en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeRp65FosHMY-mBu35XNzjmVJz_FCEBKzRWGpIbCOCSAWnPNA/viewform
+ de 400 mil biografías en la Wikipedia en español pero solo 18 de personas que no se identifican como varones ni mujeres cis. Y algo más, solo el 30% tiene una imagen que las ilustre.
Es fundamental una cultura libre con perspectiva transfeminista para acortar brechas y construir narrativas que visibilicen
https://www.telam.com.ar/notas/202109/569303-personas-trans-biografia-wikipedia.html
La cita es parte de una charla muy valiosa que brindó Marga en las 2das Jornadas de Género y Software Libre: Hackeando el patriarcado. Acá el link a la publicación generada a partir de su desgrabación 🤓📙
http://radarlibre.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/Margarita-Padilla_Activismos-del-SL_vF.pdf
Feliz Día Internacional del Software Libre!! 😊
🕖Desde hace 15 años el tercer sábado de septiembre, se celebra el Día Internacional del Software Libre o "Software Freedom Day", Este día busca empoderar a todas las personas para que puedan conectarse, crear y compartir libremente en un mundo digital participativo, transparente y sostenible, además de dar a conocer los beneficios de usar software libre.
Desde Libre Base estuvimos trabajando en una serie de posters en conmemoración y les dejamos a disposición una plantilla editable para que puedan crear sus propios posters, compartirlos y sumarse a la campaña
🟢 Descarga la plantilla: https://archive.org/details/CL-afiche-para-editar
🟢 Editala con inkscape sumando tu frase, ejemplos: https://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Software_libre/Frases
🟢 Guardala como archivo de imagen (exportar png)
🟢 Compartila en tus redes con estos tags: #freeSoftwaareDay #compartiLibertad
+info: librebase.org.ar
En este día internacional del software libre nos sumamos a la invitación de @librebase y compartimos una frase de Marga 💛 nuestra chamana del software libre
¿Tu colectivo u organización se citaría para tener su asamblea en un Starbucks o en un Walmart? ¿Por qué sí la hace en Skype, Zoom, GoogleMeet o FacebookLive?
Autonomía tecnológica: Herramientas libres para la lucha social | @sursiendo
https://sursiendo.org/2021/05/autonomia-tecnologica-herramientas-libres-para-la-lucha-social/
Entrevista a integrantes del Colectivo En Las Flores, de la ciudad de Santa Fe, que desde 2018 viene trabajando en tecnologías libres con personas en contextos de encierro. Acá algunos de los debates e intercambios sobre soberanía tecnológica, software libre y solarpunk!
📷 Berna Gaitán Otarán / CCBYSA
En algunos lugares con poco acceso a internet, es fundamental un medio robusto para acceder a información de la mayor variedad posible de medios de comunicación. En el caso de la radio AM/FM, los medios suelen ser emisoras cercanas, usualmente 50-70 km de distancia en el caso de las emisoras de FM y hasta 150-250 km en el caso de emisoras de AM. En setiembre estaré dando un curso sobre como armar un receptor de radio AM/FM de alta performance para poder captar, por ejemplo, radios FM a más de 200 km de distancia y tanto más en AM. Hablaremos sobre receptores económicos y eficientes, como construir antenas y otras prácticas para poder hacer escucha de estaciones lejanas, o estaciones que transmiten con poca potencia, como las FM comunitarias, etc. Eso es lo que se conoce como el Diexismo o DXing en inglés. El curso es gratuito pero tiene el costo operativo de armarte tu propia estación de recepción AM/FM. Si estas interesado, podes ver el afiche donde hay más información. #radio #fm #am #dxing #diexismo #curso #hacking
En Desde el Barro me invitaron a charlar sobre el despliegue de la red de internet comunitaria RedVuelta en Santa Fe y esto fue lo que salió https://archive.org/details/desde-el-barro-programa-038-entrevista-red-vuelta
🗓️ Sábado 3 de Julio | 19hs 🇦🇷
Primer conversatorio virtual sobre Redes Comunitarias en Latinoamérica.
⭕¿Qué es una red Comunitaria?
⭕¿Cuáles son los procesos de Organización y gestión?
⭕Legislación de las redes Comunitaria.
🗓️ Sábado 3 de Julio | 19hs 🇦🇷
Primer conversatorio virtual sobre Redes Comunitarias en Latinoamérica.
⭕¿Qué es una red Comunitaria?
⭕¿Cuáles son los procesos de Organización y gestión?
⭕Legislación de las redes Comunitaria.
📢 1° cohorte Diplomatura Apropiación de tecnologías para la comunicación de organizaciones sociales FSOC-UBA | Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
📆 Cursada 6 de agosto al 18 de diciembre
📲 Modalidad Virtual y no arancelada
✒️ Preinscripción abierta hasta el 10/7 👉 https://bit.ly/3vTdyjQ
📣 + info http://tecnologiasyterritorio.sociales.uba.ar/
📧 Consultas tecnologiasyterritorio@sociales.uba.ar
Sábado de actualizar los LibreRouter en la red comunitaria RedVuelta, barrio La Vuelta del Paraguayo - Santa Fe
.
📷 Berna | @niamfrifrufi
En el rastreo de experiencias del pasado reciente en la región Litoral es importante resaltar el trabajo de Lugro-Mesh de Rosario. Una red experimental con un corte más geek, pero antecedente necesario para las redes comunitarias de hoy http://radarlibre.com.ar/bitacoras/a-la-obsolescencia-programada-practicas-documentadas/#mesh
Santa Fe también tiene su primera experiencia de redes comunitarias de internet, en el barrio La Vuelta del Paraguayo: la RedVuelta. Un despliegue iniciado en 2020 entre docentes de la @tusl, vecines del barrio y militantes de Proyecto Revuelta http://radarlibre.com.ar/experiencias/redvuelta/
En #RadarLibre pueden leer también un perfil de AlterMundi y el trabajo iniciado con la red comunitaria QuintanaLibre. Un activismo y una militancia que luego se fue convidando en todo el Valle de Paravachasta http://radarlibre.com.ar/experiencias/altermundi/
Mapeo de experiencias de comunicación comunitaria / alternativa hechas con #softwarelibre y licencias #creativecommons. Recorré, conocé y mapeá!