Hoy andaban comentando la noticia de qué fue de los vecinos del incendio de Campanar, en Valencia.
Se ha acabado el tiempo que el Ay. les dio para poder estar en el alojamiento municipal. A algunos les queda una ayuda económica temporal.
Lo que me ha llamado la atención son los precios de alquiler que están pagando ahora: 1200 euros.
Tenemos un problema gravísimo con el precio de la vivienda en España. Ya no digo la accesibilidad o la calidad de las viviendas.
Cualquier problema que tengamos se verá agravado por culpa de la crisis de la vivienda.
- ¿Quien puede aclimatar su casa si no es suya, o no sabe cuanto tiempo va a estar de alquiler?
- ¿Quien puede tener buena salud mental con la precariedad de vivienda acechando?
- ¿Qué relaciones de amistad pueden sobrevivir si te tienes que de barrio cada poco?
- ¿Quien puede luchar por su barrio si ha cambiado de barrio varias veces en un año?
Y así todo.
@CorioPsicologia mira, justo estaba con esto:
https://www.youtube.com/watch?v=PGZ4ADmQbZE
(Economista, millonario, que explica la crisis de vivienda a través de la desigualdad y la falta de impuestos sobre la riqueza (propiedades, acciones, etc.))
@evilham Le escuché en Carne Cruda hace unos meses, lo encontré necesario.
@CorioPsicologia muchíssimo >,<
@CorioPsicologia un fondo de vivienda diría "no es un error, es parte del diseño".
@CorioPsicologia ¿Quién puede tener una vida sin una vivienda?. Otro derecho de la CONSTITUTION 78 que no se cumple, el derecho a una vivienda. Esto se suma a otros que no se cumplen como el derecho al trabajo, a una vida digna, a la distribución de la riqueza del país al interés general o el derecho a la educación y sanidad. Somos demasiado mansos. Tendríamos que estar como en el 15M todos los días.
@3jackdaws Totalmente de acuerdo
@CorioPsicologia verdades como puños
@CorioPsicologia Agree con todo. Yo me he cambiado de vivienda 5 veces en 8 años. Este último año no tenía ganas ni de ir a votar las elecciones municipales, porque pa qué. Da la impresión de que tu esfuerzo nunca sirve de nada.
@cucufaiter Espero que puedas salir de esa situación, y de esa indefensión aprendida.
@CorioPsicologia A mí me llama la atención el más directo "me pueden subir el alquiler al precio que les salga del moño en 5 años", ¿o me equivoco y puedo firmar un contrato de alquiler de por vida o de más de 5 años (o menos)?
De verdad que es vomitivo. Es un problema que nadie acusa de serio por la conveniencia de no dar su nombre denunciándolo.
Pero no es baladí, y merece toda la atención. Todos tenemos un/a vecino/a, pero nadie pone pecho, y todos podríamos ser los siguientes.
@teclado Tenemos el Sindicato de Inquilinas ;)
@CorioPsicologia
El problema de la #vivienda en #España es muy grave y va contra nuestro modelo de sociedad:
- Los jóvenes no pueden independizarse y emprender un proyecto de vida porque no pueden permitirse disponer de una vivienda.
- Y los no tan jóvenes tienen también importantes problemas. Familias que tienen que compartir piso porque los precios de los alquileres son prohibitivos: en zonas tensionadas los precios de los alquileres se aproximan a los del salario medio. Pierden la intimidad, no pueden llevar una vida en familia como la que hemos conocido hasta ahora.
- Y los que no han formado familia, y también algunos de los que ya la han formado, se tienen que conformar con alquilar una habitación a precios de 600-700€ en zonas tensionadas. Compartiendo el piso (cocina, baño, ...) con personas a las que no conocen y que van cambiando cada cierto tiempo.
¿Y el gobierno qué hace mientras?
Nada, dejar pasar el tiempo, a ver si se soluciona solo.
@CorioPsicologia Mira, me has hecho darme cuenta de algo que no había pensado. Que la gente no tenga vivienda en propiedad (en la que vive) es un impedimento para adaptarlas a ser más eficientes energéticamente.
Ni siquiera puedes ir como inquilino a las reuniones de la Comunidad de Vecinos. Que es donde se pueden plantear aislamientos térmicos o cosas así. Con voz pero no voto, o algo así.
Y cuando llegas a las reuniones de vecinos, los especuladores (que tienen inquilinos) votan en contra de todas estas medidas.
@CorioPsicologia sobre este asunto, todo está conectado.
Tanto el precio como las calidades son resultado de la especulación de un bien que no debería ser objeto de ella (igual que alimentos y medicinas, pero ya veis).
Y como seguro que sabéis, lo del Campanar fue resultado directo de la burbuja y el ansia de arañar beneficios incluso a costa de las vidas de la gente.
Para igualar a Países Bajos, deberíamos aumentar un ¡¡¡3.100 %!!! la oferta de vivienda pública.
Para igualar la media de la OCDE, deberíamos aumentar más de un 636% dicha oferta. Y la ministra de vivienda, defendiendo determinados intereses (https://www.publico.es/politica/isabel-rodriguez-estrena-polemica-y-reto-aterrizar-ley-vivienda-y-ampliar-parque-publico.html)
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/viviendas-alquiler-social-mundo/