En un contexto de crisis climática y de inequidades y desigualdades en salud, basado en condiciones de vida
10 recomendaciones frente al calor Y las cada vez mas frecuentes, intensas, duraderas y precoces olas de calor
Desde una perspectiva de determinantes sociales y ambientales de salud:
1. Vive en una casa Passivhaus o con excelente aislamiento del calor y del frío....
Via @jesusdelaosa@bird.seafoam.space
Sigue...
2. Ten aire acondicionado y dinero suficiente para pagar la factura eléctrica cuando hace calor.
3. Disfruta de una segunda residencia en la montaña donde irte cuando se anuncien olas de calor en tu ciudad.
4. NO tengas trabajos al aire libre (construcción, agricultura...) o en ambientes muy calientes (hornos, almacenes sin aire acondicionado...).
5. NO seas enfermo crónico ni tomes ciertos fármacos, pueden incrementar el impacto de las olas de calor.
6. NO seas mujer de barrios pobres, son las que sufren el mayor impacto en salud del calor.
7. NO vivas en soledad, especialmente si eres una persona mayor. Procura que te visiten y cuiden y estén atentos a tus necesidades.
8. Vive siempre cerca o dentro de zonas verdes, parques, jardines, zonas sombreadas y frescas o con acceso a un refugio climático cercano.
9. Vota, pide y haz acciones de mitigación y de reducción de emisiones. Cada décima de grado que evitemos suba la temperatura cuenta y evita impactos en salud y sufrimiento humano.
10. Exige y apoya planes y acciones de adaptación al CC de gobiernos e instituciones enfocados a proteger y promover la salud