mastodon.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
The original server operated by the Mastodon gGmbH non-profit

Administered by:

Server stats:

336K
active users

Un ejemplo interesante de cómo bajarse de los privilegios propios ayuda a todo el colectivo es el debate de Muface.

Que funcionarios (trabajadores públicos) tengan un sistema de sanidad privada, financiado en parte con dinero público es un sinsentido. Es un privilegio absurdo que además desmonta más el sistema de sanidad pública.

Pero todos aquellos funcionarios que han elegido la Sanidad Pública en vez de Muface han planteado un debate: ¿y si lo desmontamos?

Si desmontamos Muface, y todos esos funcionarios van pasando a la Sanidad Pública es un dinero que el Estado puede invertir en la Sanidad Pública para reforzarla.

Les quita el poder a las Aseguradoras Privadas.

Así como obliga a muchos funcionarios a ver la realidad de la Sanidad Pública y defenderla.

@CorioPsicologia Ése último punto puede ser muy importante en la Comunidad de Madrid (también en lugares como la Comunidat Valenciana) donde mucho funcionario de grupo A o B es fan ayusista porque su mayor interés es pagar los menos impuestos posibles.

Sin Muface, tendrían que plantearse pagar la sanidad aparte, o bien ir a la pública, con lo que las listas de espera, centros de atención primaria cerrados etc serían de gran importancia 😀

@karlggestd

Totalmente de acuerdo.

Hace 20 años, tenía una pareja cuya madre era médica en la pública. Nunca he conocido a nadie más de ultraderecha.

Para mí no me cabía en la cabeza estar de funcionaria pública y defender lo privado.

@CorioPsicologia no "lo privado" específicamente, sino "ser más rique el resto del vecindario". (rico/a casi suena mejor que rique... enFin)

Bajo el franquismo había muchos funcionarios, en realidad en la Antigua Roma, en el Antiguo Egipto... El funcionariado con frecuencia se autopercibe como una clase diferente, no empresarios/nobles pero tampoco asalariados.

En España en concreto esto se plasmó en sistemas de selección donde la última palabra la tenían otros funcionarios, (sigue)

karlggest

@CorioPsicologia o que requerían carreras universitarias de larga duración, etc.

En ese sentido carreras como medicina o derecho tenían grandes barreras de entrada: 6 años para licenciarse, varios años preparando la oposición para conseguir plaza a saber donde...

Y salarios por encima de la media, por supuesto. Y Muface.

Entonces tú ves a un inspector de hacienda y tú lo percibes como un currito más, pero él a sí mismo no.