Microsoft queriendo comprar prácticamente toda la puta industria de los videojuegos es otro ejemplo más del armonioso libre mercado autorregulándose muy fuerte.
Vergonzoso. Llevan mucho intentando hacerse con el mercado a base de talonario.
Seguramente para "comerse a la competencia" y poder aprovechar su monopolio fijando precios y medidas como los DRM, prohibición (o cargo) por préstamos, venta de segunda mano, o sus políticas de siempre online.
Espero que a partir de ahora les siga pasando como la anterior oferta que hicieron a Nintendo https://www.xataka.com/historia-tecnologica/microsoft-intento-comprar-nintendo-hace-dos-decadas-se-rieron-ellos-al-proponer-oferta-ex-ejecutivo-xbox
@Molondrongo ¡P-pero si te compras el Game Pass (a cuatro perras, claro, haciendo ingeniería fiscal tipo "comprarlo a una tienda turca usando pesos argentinos", que somos gamers pero no tontos) puedes jugar a 36283 gazillones de juegos Gratis™ desde el día cero!
@stage7 A mí me flipa lo fácil que les está resultando colarnos como ventajoso un alquiler a largo plazo, con disponibilidad limitada y al albur de cómo respiren los propietarios de los derechos de explotación, frente a la PROPIEDAD (a efectos de uso personal) de productos culturales.
@Molondrongo @stage7 Oh, um... *tose mientras esconde su suscripción a Game Pass*
@Molondrongo @stage7 Sabe Gauss que en cuanto la cuota de mercado pase un umbral, la suscripción va a subir al mismo ritmo vertiginoso que va a bajar la calidad del catálogo que añadan. La enmierdación de este tipo de servicio es inevitable.