josmitCuando la <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/propaganda" rel="nofollow noopener" target="_blank">#propaganda</a> es mas efectiva<br><br>Hace unos 6 meses la cadena de <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/tv" rel="nofollow noopener" target="_blank">#TV</a> estatal de <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/alemania" rel="nofollow noopener" target="_blank">#ALemania</a> <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/dw" rel="nofollow noopener" target="_blank">#DW</a> o <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/deutschewelle" rel="nofollow noopener" target="_blank">#DeutscheWelle</a> hizo un reportaje sobre el aumento de <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/inversiones" rel="nofollow noopener" target="_blank">#inversiones</a> de <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/china" rel="nofollow noopener" target="_blank">#China</a> en <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/mexico" rel="nofollow noopener" target="_blank">#Mexico</a> para "aprovecharse de las ventajas del <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/tmec" rel="nofollow noopener" target="_blank">#TMEC</a>"<br><br>1) Ya la desafortunada afirmacion con que comienza el reportaje hace parecer a Mexico como un "titere o patio trasero de <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/eeuu" rel="nofollow noopener" target="_blank">#EEUU</a>" <br><br>2) Obviamente hace incapie en mostrar y reforzar la retorica de que las empresas chinas y en especial Peking estan usando a Mexico como un trampolin para acceder al "mayor mercado del mundo", evitando dar cifras importantes para no tener que comparar:<br>a) ¿cuanta inversion han desplazado las propias empresas de <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/usa" rel="nofollow noopener" target="_blank">#USA</a> hacia el pais vecino para aprovechar las mismas ventajas?<br>b) ¿como ha sido la evolucion de las exportaciones (directas e indirectas) desde China a EEUU, desde mediados del 2000s y en especial desde las sanciones de <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/trump" rel="nofollow noopener" target="_blank">#Trump</a>?<br><br>3) Si las automovilisticas de EEUU, <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/europa" rel="nofollow noopener" target="_blank">#Europa</a>, <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/corea" rel="nofollow noopener" target="_blank">#Corea</a> y <a class="hashtag" href="https://cuyes.mooo.com/tag/japon" rel="nofollow noopener" target="_blank">#Japon</a> han puesto fabricas o plantas ensambladoras en todos los continentes ¿por que ahora se horrorizan cuando las chinas hacen lo mismo?<br><br>4) El reportaje reconoce que todos los paises estan aprovechando las ventajas del TMEC para evitar pagar altos costos laborales y conseguir asi economias de escala, pero se concentra unicamente en el "supuesto interes obsesivo que tiene el gigante asiatico en el mayor mercado mundial"<br><br>5) En otro reportaje de la misma cadena que se concentra en la "caida de Ford" presenta mas datos que pueden ayudar a entregar la verdadera realidad a la que se enfrenta el mercado norteamericano: Malas practicas, abusos de poder, demasiada concentracion, ausencia de alternativas (transporte publico, sharing, etc)... lo que estan aprovechando las automovilisticas para aumentar en mas de un 30% los precios de sus autos y los seguros en mas de un 40%<br><br>Con la presentacion de estos simples puntos podemos afirmar que el reportaje es una mas de las balas lanzadas en su campaña de propaganda al no contrastar todos los datos o al exponer explicitamente solo una parte de la realidad, poseyendo una gran cantidad de datos propios.<br><br>Por otra parte, repiten de manera majadera la misma retorica, el mismo discurso... para machacarnos a fuerza en nuestros recuerdos y sentimientos lo que "debemos saber"... tipicas formas de la propaganda.<br><br><a href="https://youtu.be/eNnGjiqhRG4" rel="nofollow noopener" target="_blank">https://youtu.be/eNnGjiqhRG4</a>