mastodon.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
The original server operated by the Mastodon gGmbH non-profit

Administered by:

Server stats:

336K
active users

#opinion

187 posts101 participants17 posts today

El origen del Día del Amor y la Amistad

El amor es quizá el sentimiento más importante que caracteriza a los hombres y mujeres de todas las culturas, que lo han experimentado como afecto, pasión o placer, y que puede expresarse de distintas formas. El amor es la expresión de intensas atracciones emocionales y también sexuales, expresiones que no necesitan un día para vivirlas; […]

#ElLectorOpina #Opinión

crhoy.com/opinion/el-lector-op

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Urgen al Gcdmx regularizar la tenencia de la tierra

Inmobiliarias no deben seguir adueñándose del suelo. “Hay que quitarle el mercado a la IP”: Nueva Aztlán. Armonizarán leyes 6 estados de la ZM de la Cdmx

Por Luis Muñoz

En un problema tan añejo como la tenencia de la tierra, la presidente de la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras Ocampo, destacó la necesidad de que el gobierno de la ciudad de México ponga en marcha, como política pública, la regularización de la tenencia de la tierra para otorgar certeza jurídica a los avecindados en situación de vulnerabilidad, e incorporar estas tierras al desarrollo urbano y así garantizar el derecho a la vivienda.

Pero no solo eso. También expuso que “quitarle el mercado a la iniciativa privada debería ser una agenda de gobierno prioritaria, e impedir que las inmobiliarias sigan adueñándose de una manera ilegal de nuestra tierra, con compraventas apócrifas, juicios testamentarios ilegítimos y denuncias improcedentes por despojo ante la fiscalía de Investigación de delitos ambientales en materia de Protección Urbana”.

Rita Cecilia Contreras Ocampo

Tiene sentido, cuando se sabe que la tenencia de la tierra es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y económicas, y que es de carácter multidimensional, al entrar en juego aspectos sociales, técnicos, económicos, institucionales, jurídicos y políticos que muchas veces son pasados por alto, pero que deben tenerse en cuenta.

Además, las relaciones de tenencia de la tierra pueden estar bien definidas y ser exigibles ante un tribunal judicial oficial o mediante estructuras consuetudinarias dentro de una comunidad, aunque en otros casos pueden estar relativamente mal definidas, con ambigüedades que se prestan a abusos.

Rita Contreras participó en el Primer Foro de Análisis y Discusión de la Política de Vivienda y las Reglas de Operación del Instituto de Vivienda, en donde expuso los casos de algunos predios víctimas de arbitrariedades:

Isabel La Católica 254, Da Vinci 129, Puebla 261, Cuauhtémoc 166, Medellín 226, Jalapa 184, Dr. Liceaga 201 y 205, Zapata 68, Nicolás San Juan 412, Astrónomos 53, Andrés Molina Enríquez 170, Torquemada 34, Altamirano 39, Insurgentes 96, Bucareli 121, entre otros inmuebles, que de la noche a la mañana los derrumban sin permisos para demolición y los tapean con publicidad privada o fachada de madera a nombre del Sindicato Libertad de Trabajadores de Transporte de México.

“En estos delitos, denunció, también están involucrados consorcios inmobiliarios privados, notarios, bufetes reconocidos de abogados, el registro público de la propiedad, la fiscalía general y hasta los jueces”.

Contrario a lo que han señalado el gobierno, se trata de un problema “muy complejo que debe atacarse, pues en la actualidad ya no hace falta una sentencia judicial para desalojar a las familias, pues desde 2016 la Fiscalía ganó la potestad para investigar y expulsar a los vecinos sin permitirles defenderse y entregar los terrenos al capital inmobiliario, sin intervención de un juez”.

Durante el evento, en el que también participó el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gcdmx, Inti Muñoz Santini, la dirigente de Nueva Aztlán, aclaró que esta no es una organización solicitante de vivienda, “sólo queremos ser coadyuvantes” en la regeneración habitacional de la ciudad de México con vivienda popular y por ello solicitan la regularización de la tenencia de la tierra”.

En cuanto al tema de la gentrificación, dijo que es un fenómeno que ha logrado el desplazamiento y la desposesión de la tierra de 20,000 familias anualmente.

Familias que han construido, hasta por 4 generaciones, sus barrios populares, caracterizados por trabajadores, amas de casa, comerciantes, trabajadores del estado, jóvenes y adultos mayores, en colonias como la Doctores, Buenos Aires, Guerrero, Moctezuma, Santa María la Ribera, Centro, San Pedro de los Pinos, Escandón, Hipódromo, Roma, Condesa, Juárez, Cuauhtémoc.

Estos barrios, observó, que tradicionalmente contaban con viviendas asequibles y una red de comercio local, ahora han visto un aumento en el interés inmobiliario en rentas que oscilan entre los 15 y 20 mil pesos mensuales y los terrenos entre 25 y 35 mil pesos el metro cuadrado, lo que hace imposible acceder a una vivienda nueva digna a la clase trabajadora”.

“Estas áreas, que anteriormente eran barrios de clase trabajadora, se han vuelto atractivas para inversionistas y desarrolladores inmobiliarios del sector privado que buscan maximizar el valor de la propiedad”, señaló.

Para ser claro, la gentrificación es el genocidio urbano y social. La “recuperación urbana” es el mejor concepto para referirse al conjunto de acciones públicas que pretenden mejorar social y económicamente una zona urbana que padece deterioro social, físico, económico y presenta subutilización de sus “activos”.

Destacó también que en México los conflictos por el tema de vivienda son históricos y complejos. Uno de ellos es el acceso, porque cada día se vuelve más complicado comprar o rentar un inmueble, así como la incapacidad de las personas para acceder a un financiamiento privado o público para la compra.

ARMONIZARÁN LEYES CON OTRAS ENTIDADES

Legisladores de la ciudad de México, edomex, Puebla, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala se reunieron recientemente para comenzar con la integración de la agenda que trabajará el Primer Parlamento Metropolitano.

La coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Xóchitl Bravo Hernández, informó que el objetivo es armonizar las Leyes y reglamentos de los seis estados que conforman la Zona Metropolitana de la Cdmx.

Xóchitl Bravo Espinosa | @SociedadN_

Entre los acuerdos alcanzados está la conformación de cinco Comisiones, donde se abordaran las principales problemáticas que enfrenta esta zona del país:

1.- Movilidad y Seguridad Vial;
2.- Seguridad Hídrica, Gestión y Saneamiento del Agua;
3.- Manejo Integral de Residuos Sólidos;
4.- Desarrollo Urbano, Vivienda y Territorio; y
5.- Seguridad Ciudadana y Justicia Metropolitana.

La diputada Bravo Espinosa dijo que el Primer Foro Metropolitano se llevará a cabo en septiembre próximo, será itinerante y sesionará 12 veces en distintos estados.

Destacó que “la intención de dicha reunión es poder conformar iniciativas de ley y modificaciones a las distintas leyes, además de proyectos que tengan que ver con mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

Por su parte, la diputada por Puebla, Laura Artemisa García Chávez, expresó la voluntad de los legisladores poblanos para sacar adelante la armonización y contar con un Marco Jurídico para poder trabajar a favor de la ciudadanía.

Laura Artemisa García Chávez

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Ernesto Villarreal Cantú, comentó que entre los temas que se abordaron en la reunión fue sobre el agua, transporte, seguridad, vivienda y medio ambiente.

En cuanto a la legisladora por Hidalgo, María Guadalupe Cruz Montaño, ésta expresó su compromiso de sumar esfuerzos para que las iniciativas se traduzcan en beneficios concretos para la gente.

María Guadalupe Cruz Montaño

Ahí mismo se dio a conocer que Hidalgo será la sede de la próxima reunión en la que, se anticipa, estarán presentes los 257 diputados de los seis estados participantes.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Crisis de confianza

Vivienda Invi

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.