@ivanuria @IoannesEnsis @Shine_McShine Lo cierto es que cuando jugaba yo ni siquiera en los premios de pintura de los torneos se miraba a ese nivel. Se valoraba más el aspecto del ejército en conjunto, que fuera coherente, o que tuviera personalizaciones (los bretonianos por ejemplo solíamos currarnos algo para marcar qué unidades tenían la Bendición de la Dama y qué unidades la habían perdido).
Solamente se buscaban cosas a ese nivel de detalle para desempatar si había dos muy buenos.
@Frizork @ivanuria @IoannesEnsis sí, yo recuerdo que por ejemplo primaba más tener un esquema de colores llamativo que el que los trazos fuesen muy bastos o no. Recuerdo que un amigo mío ganó con un ejército de demoños de Tzeentch solo por la paleta de colores elegida, que era muy llamativa.
Por cierto ahora me quedo con la curiosidad de saber cómo representabas la bendición o el haberla perdido
@Shine_McShine @ivanuria @IoannesEnsis Tenía unos pequeños griales que ponía en la base de la peana de uno de los caballeros de delante. Pero había gente que se lo curraba más.
@Shine_McShine El que más me gustaba era uno que tenía dos miniaturas para cada estandarte. Una pintada "normal" y otra pintada "con la bendición" con el estandarte con reflejos azules o brillantes para distinguir. Algo parecido a lo de esta imagen. Si perdía la bendición cambiaba una miniatura por otra. Si no llevaba estandarte en esa unidad pues lo hacía con otra miniatura.
@Shine_McShine Lo que más me gustaba es que lo conseguía hacer muy sutil y coherente. Se distinguía perfectamente qué unidades tenían la bendición y qué unidades no, y a la vez no quedaba esa miniatura muy cantosa o diferente de las demás.
A mí, claro, nunca me dio el nivel para hacer esas cosas. Pintar se me dio siempre terriblemente mal.
@Frizork 3menda currada (y gracias por darme ideas)