mastodon.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
The original server operated by the Mastodon gGmbH non-profit

Administered by:

Server stats:

336K
active users

Hoy es el día grande de las fiestas de San Juan de Soria, y como cualquier día grande de fiestas, hay un desfile.

Esto es la Castilla profunda, el sentido común diría que se deben sacar santos a procesionar, pero nope. En Soria somos raritos y el domingo de las fiestas se sacan en procesión ollas de comida. En concreto un caldero de cobre con un guiso de toro y pollo adornado con motivos de las fiestas, sol, vino, toros, y flores (a ser posible rosas).

En las fiestas, Soria se divide en 12 barrios o cuadrillas. En cada cuadrilla, una pareja voluntaria ejerce de alcaldes de barrio o jurados, y son los encargados de organizar las fiestas en su cuadrilla. Ellos son los que hacen la caldera (el guiso adornado que se desfila), y desfilan con ella, con un montón de gente vestida con el traje regional (piñorra), y con una charanga tocando todo el rato.

A continuación las fotos de las calderas de hoy.

Este año, además, los de la cuadrilla de Santo Tomé, San Clemente y San Martín han sacado también una olla de migas, que no os imagináis cómo olía al pasar.

El desfile va desde la plaza mayor hasta el parque de la Alameda de Cervantes. En este parque se cercan unos jardines para que las cuadrillas monten sus mesas, en las que ponen aperitivos para lo que se llama La prueba de la autoridad: la comisión de fiestas y los políticos de turno pasan cuadrilla por cuadrilla a probar los aperitivos que han preparado.

Lo que sobra se reparte entre los curiosos. Incluyendo las migas.

En el franquismo intentaron prohibir las fiestas porque son exageradamente paganas, pero se lió pardísima, así que en lugar de prohibirlas decidieron añadir un acto más: el desfile de los santos. Pero, obviamente, no se podía trasladar el Domingo de Calderas al lunes, así que las ollas de comida se siguen procesionando el domingo y se relegó la procesión de santos al lunes.

Hasta los años 90 o así, había un concurso y se daba premio a las tres mejores calderas. Se hacían auténticas obras de arte.
En los 90 se dejó de dar el premio pero aun así, las cuadrillas se siguen esforzando mucho con las calderas, pero se van viendo ya muchas que se salen de la tradición y no llevan rosas.

Cuando mis padres fueron jurados (en 1976) la caldera la hizo mi padre (hacía virguerías con la madera). Entonces no había apenas rosas de invernadero, al menos no en Soria, y las rosas para adornarla se cogían de las casas del barrio.
Ese año hubo una tormenta en vísperas de las fiestas y se destrozaron todos los rosales del barrio, así que la tuvieron que adornar con claveles comprados. Eso le hizo perder el primer premio.

Por cierto, para mí esto siempre ha sido lo más normal del mundo, lo llevo viendo toda la vida. Pero la primera vez que llevé a @editora a verlo, ella flipó, y en ese momento me di cuenta de que quizá para un foráneo lo de procesionar ollas con comida no era muy normal.

@dictatriz Que además, yo sabía de la existencia del «Domingo Calderas», pero pensaba que lo de las calderas era porque se preparaba una caldereta grande que luego se compartía o algo así, pero... ¿¿¿sacar un guiso en una pena en procesión??? Eso solo puede pasar en Soria XD

@dictatriz por cierto, cito aquí a @borjadelgado que sé que a él le flipan estos folklorismos XD

@dictatriz @espanabizarra @borjadelgado Esta tarde le he dicho a mi madre: Si quieres te enseño fotos del domingo calderas, que vaya cosa más rara que es eso.

- Mi madre: ¿raro? Pero si eso se ha hecho así toda la vida.
- Yo: Pero vamos a ver, de toda la vida se sacan santos en procesión, no cazuelas.
- Mi madre: pues yo no lo veo raro.

Cómo se ve que la verdadera soriana es mi madre y no yo.

editora

@dictatriz @espanabizarra @borjadelgado Y luego está lo del reparto de la tajada de toro, que también es curioso, ahí estaban comentándolo mi tía y ella. A mí la primera vez que llamaron a la puerta a preguntarme si entraba en fiestas me sorprendió bastante, porque pensaba que eso se hacía solo en los pueblos, no que en Soria capital iban casa por casa.

@editora @dictatriz @espanabizarra ¿Esto de la tajada del toro es un capítulo nuevo o un spin-off? 🍿

@borjadelgado Soria en fiestas se divide en 12 barrios (Cuadrillas), cada año una pareja voluntaria (Jurados) son los encargados de organizar las fiestas en la cuadrilla. Las fiestas empiezan oficialmente con el nombramiento de los jurados el finde siguiente a Semana Santa y el primer domingo de mayo se celebra el primer acto popular. Se empieza leyendo en el local de la cuadrilla las actas del año anterior y se aprueban. Se hace el traspaso del bastón de mando de los + @editora @espanabizarra

@borjadelgado jurados del año anterior a los nuevos, y los jurados nuevos preguntan a los vecinos si quieren fiestas ese año. Suele salir que sí, por lo que sea. A esto puede acudir cualquier vecino, eh. A partir de ahí empieza a tocar la charanga y la cuadrilla reparte pan, queso, bacalao y vino (en bota) entre todo el que quiera acudir, sea o no de ese barrio. De hecho, la tradición entre la juventud es probar el vino de las 12 cuadrillas.
La semana siguiente, los + @editora @espanabizarra

@borjadelgado colaboradores de las cuadrillas recorren el barrio casa por casa preguntando a los vecinos si quieren entrar en fiestas, y anotan a los que sí.
A los que entramos nos dan el sobre de la cuadrilla, que contiene un pañuelo de fiestas, una pegatina de la cuadrilla, 6 entradas para los toros del viernes (sesión de mañana y tarde = 12 entradas), un vale para la tajada del sábado (cruda) y otro para la del domingo (cocida). La tajada es un trozo de carne del +
@editora @espanabizarra

@borjadelgado toro que se ha toreado el viernes (esa es la teoría pero ya no es así por temas sanitarios). La del sábado está cruda y la del domingo cocida, y esta última la dan junto con una vuelta de chorizo, un huevo duro, una barra de pan y una botella de vino.
Después de fiestas hacen cuentas: gastos dividido entre familias que han entrado en fiestas, y pasan por las casas a cobrar.
@editora @espanabizarra

@dictatriz @editora @espanabizarra Esto hay que cuidarlo, gente 🤩 Solo falta que el bastón de mando sea en realidad un chorizo ibérico

@borjadelgado @editora @espanabizarra no, no, no. El bastón de mando es un bastón de mando.

Una cosa que no he comentado es lo del libro de cuadrilla: es un libro de actas y cuentas oficial, se traspasa de jurado a jurado cada año, y hay libros de cuadrillas desde mediados del s.XVI.

eldiasoria.es/noticia/z63bf513

@dictatriz @borjadelgado @editora Esto es lo típico que sí lo has mamado de pequeño te parece lo más normal del mundo pero si eres de fuera uffff marcianada. Pasa con ciertas tradiciones en muchos sitios.

@espanabizarra @dictatriz @borjadelgado @editora A mí todo esto me está fascinando y a ma vez me parece super familiar, porque (ollas de comida aparte) en mi pueblo el tema es similar. 😍😍😍

@manu de eso se trata, son unas fiestas que siguen manteniendo la esencia de cuando Soria tenía 6000 habitantes. Obviamente hay innovaciones y cambios, pero la base no ha cambiado. De hecho una de mis dudas es que se hace la vista gorda con la protección de datos, ya que las cuadrillas tienen acceso a los datos del censo de su barrio, y eso creo que no cumple la ley. Pero no pasa nada porque "es tradición".
@espanabizarra @borjadelgado @editora

@manu @espanabizarra @borjadelgado @editora otra cosa curiosa, que supongo que os parecerá una marcianada, es el nombre de los cargos de la cuadrilla. Los jurados se rodean de colaboradores, y los más cercanos tienen nombre (su cargo). Además del secretario están los Cuatros (son 4), el censor de cuentas (tesorero), el sacador de mozas (en su día era el encargado de sacar a bailar a las mozas de la cuadrilla menos agraciadas), y ahora se ha añadido el de sacadora de mozos.

@manu es una figura que viene de antiguo, y aunque tuvo una época en la que desapareció, hace algunos años empezaron a recuperarla añadiendo la de sacadora de mozos. No obstante, no está generalizado, así como cuatros/as/es, secretario/a/e y tesorero/a/e no pueden faltar, los sacadores dependen del jurado, de si le hace gracia tener esa figura o no.
@espanabizarra @borjadelgado @editora

@manu @espanabizarra @borjadelgado @editora y, siguiendo con el tema marcianadas, el sábado por la tarde se subasta carne de toro, los despojos (cuernos, patas, rabo, etc), y botas de vino (pintadas y llenas de vino) en los locales de las cuadrillas mientras se reparte vino gratis también entre los asistentes.
Las botas son lo que suele alcanzar los precios más altos:

sorianoticias.com/noticia/2024

Este año una bota alcanzó los 2200 €:

heraldodiariodesoria.es/soria/

@dictatriz ¿No habías pintado tú una bota una vez? ¿o me lo estoy inventando? @manu @espanabizarra @borjadelgado

@dictatriz @manu @espanabizarra @borjadelgado @editora ¡¿Cómo?! 🙉🙉

Aquí hay ayuntamientos que usan el padrón municipal para enviar las invitaciones de la Fiesta de los mayores (comida y bebida gratis para mayores de 65 y acompañante). También es ilegal.

@espanabizarra supongo que sí, pero claro, yo lo he mamado. Mis padres fueron jurados cuando yo tenía 2 años, nos han inculcado siempre los usos y costumbres de las fiestas y lo tengo todo muy interiorizado

@borjadelgado @editora

@dictatriz A mí lo que me llama la atención es que el típico traje "de pastorcita" de las fiestas escolares en Navidad sea el traje típico de un punto concreto de España. @espanabizarra @borjadelgado @editora

@laguiri supongo que es porque ese traje es de los más austeros y, por tanto, más fácil de reproducir. Los de Valencia o Murcia son mucho más lujosos en cuanto a tejidos y adornos, así que tampoco dan el pego para pastorcilla.

@espanabizarra @borjadelgado @editora

@dictatriz @borjadelgado @editora @espanabizarra ¡Al revés que todos los sitios*! 😮

* "todos los sitios" a lo mejor es sólo todas las parroquias y algunos barrios de Galiza, donde los "ramistas" de la comisión de fiestas pasan por las casas y con lo recaudado se hace la fiesta, más grande o más pequeña dependiendo de lo recaudado.