@ecollado A ver si te lo pueden explicar los de @tunubesecamirio
Por experiencia, hay muchas generaciones que hemos vivido con los servidores de nuestras empresas en los sotanos nuestras empresas.
Como eramos conscientes del gasto de nuestros servidores... borrábamos. Apagábamos servicios, optimizábamos programas. Había límites.
Claro que en un centro de hyperescala puedes ser más eficiente. Pero precisamente esa pérdida de soberanía hace que la gente piense que tira con "pólvora del rey". Porque externalizas los daños.
Es una región rural que no conoces quien sufre la falta de agua para beber, quien se ha quedado sin su paisaje... porque han puesto un centro de datos.
El ejemplo de con que más soberanía se establece otra relación distinta con los datos es Mastodon.
La gente aquí tiende a ser más cuidadosa con borrar sus datos, porque muchas veces saben que están en un pequeño servidor casero en su nodo. Esa cercanía es positiva.
El tecnocapitalismo se basa en la acumulación de datos, y por eso no quieren borrarlos.