mastodon.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
The original server operated by the Mastodon gGmbH non-profit

Administered by:

Server stats:

334K
active users

#rsf

7 posts6 participants0 posts today

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Alianza contra aranceles

Empresarios dan muestras de buena voluntad. Destacan importancia del sector inmobiliario. Consulta sobre Presupuesto Participativo: IECX

Por Luis Muñoz

Donald Trump no aguantó la presión o escuchó los consejos de sus asesores; entró en razón y corrió su error, al menos temporalmente, y decretó una pausa de 90 días la aplicación de aranceles a todos, menos a China.

El pleito es con China. ¿Por qué? Seguramente porque la ve como su verdadero enemigo, no tanto Rusia, a la que no toca “ni con el pétalo de una rosa”.

El resto del mundo ha tenido que soportar sus arrebatos, la “lluvia tóxica” de aranceles que tiene en la incertidumbre a todo mundo.

Es menester mencionar que, dado que por ahora México no se podrá librar de los aranceles de 25% a las exportaciones de productos que no estén bajo el cobijo del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum metió el acelerador al Plan México con el objetivo de fortalecer la economía interna.

De esa manera Sheinbaum responde a la política arancelaria de Donald Trump y con ese propósito reunió a legisladores, gobernadores de la 4T y opositores y los sentó con la iniciativa privada (IP) que ha dado muestras de buena voluntad, aunque se requerirá algo más que buena voluntad.

Uno de los sectores solidarios es el inmobiliario.

Ante los aranceles que Trump ha aplicado a diversos productos de México y otras naciones, los empresarios anunciaron que se suman a la estrategia gubernamental de promover la segunda parte del Plan México.

Fabricio Ledesma Heinrich, inversionista en diversas áreas de la economía, afirmó que hoy más que nunca urge acelerar la implementación de dicho programa, como anunció la presidenta Sheinbaum, a través de los sectores energéticos y la construcción como base en la generación de empleos y la simplificación de trámites para la atracción de inversiones, tan necesarias hoy más que nunca.

Claudia Sheinbaum

Para los empresarios, la participación del sector inmobiliario en mayor medida, es importante para impulsar la industria de la construcción, motor de la economía nacional y evitar, así, mayores efectos negativos a causa de las políticas arancelarias del republicano que empieza a sentir la presión de los ciudadanos de su país, “furiosos” porque está llevando al país “al desastre”.

El fin de semana anterior, en diversos estados de la Unión Americana miles de ciudadanos salieron a las calles a protestar y a pedir, incluso, su “renuncia”. Obviamente, Trump ni caso les hizo y se mantiene firme en su guerra comercial en la que todos perderán.

Fiel a su objetivo de hacer a América grande, reitera que “no dará ni un paso atrás”, aun cuando esté propiciando la caída de las principales bolsas del mundo y la enérgica reacción de sus ciudadanos que empiezan a sentir en sus bolsillos el impacto de sus medidas erróneas.

La presidenta Sheinbaum no se precipita y con cabeza fría busca la manera de eludir los obuses del republicano sin propiciar un “choque” con el habitante de Mar a Lago.

Ante semejante reto, los empresarios coinciden en la necesidad de que se promueva la creación de nuevos empleos bien remunerados en el país, incrementar la fabricación de productos nacionales y lograr mayores inversiones productivas para fortalecer el mercado interno.

Para ello, Heirinch, CEO de empresas como FullPassTicket, debe acelerarse la inversión privada para que junto con la inversión pública se logre generar más empleos, fortalecer y ampliar la fabricación para el mercado interno del sector industrial.

Por fortuna, señaló, México logró sortear los peores efectos de la imposición de aranceles, lo cual permitirá consolidar su papel como destino clave para el nearshoring.

Según un análisis de BBVA México, la exención de aranceles recíprocos a nuestro país por parte del presidente Donald Trump, “abriría la puerta para reactivar la recolocación de capitales en el país”.

BBVA

“Si bien las medidas arancelarias anunciadas tendrán efectos negativos en la economía global y en la de Estados Unidos, lo cual afectará el crecimiento en el corto plazo, el hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones”, indicó la entidad financiera.

En cuanto a los aranceles, que persisten sobre el acero, automóviles y aluminio, las medidas podrán ser revocadas en un corto plazo ya que no son compatibles con lo acordado como parte del T-MEC.
Esto nos pone en un escenario en donde se mantiene un acceso preferencial al mercado norteamericano, siempre y cuando sus exportaciones respeten y se adecuen a las reglas establecidas por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá.

En cuanto al sector inmobiliario, el empresario reconoció una baja en la construcción de vivienda registrada en nuestro país en 2024, cuando se construyeron 128,147 viviendas, el número más bajo desde 2013, según el Registro Único de Vivienda (RUV).

De esta cifra, el 33% fueron casas populares. De ahí la importancia de la decisión del gobierno de construir este año 160 mil 336 viviendas, de las cuales la Comisión Nacional de Vivienda edificará más de 55 mil para no derechohabientes.

La presidenta Sheinbaum reiteró que, por ahora, México no se podrá librar de los aranceles de 25% a las exportaciones de productos que no estén bajo el cobijo del T-MEC y por eso metió el acelerador al Plan México, con el objetivo de fortalecer la economía interna.

Señaló, además, que pese a todas las presiones del gobierno estadounidense, la relación comercial entre México y Estados Unidos continúa siendo fundamental para nuestro país, a tal punto que el 83% de exportaciones en 2024 tuvieron como destino a nuestro socio comercial, e insistió que en por eso es importante el diálogo y cooperación entre ambos países”.

DERECHO AL VOTO DE PERSONAS EN POSTRACIÓN

Como parte de su compromiso con la inclusión y con el fin de garantizar la participación de todos en las decisiones públicas de esta ciudad, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invitó a las personas en estado de postración a participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

El organismo explicó que con esta Consulta, las personas ciudadanas con discapacidad que se encuentren imposibilitadas para acudir a una casilla y las personas cuidadoras primarias, podrán registrar sus proyectos en la Unidad Territorial de su preferencia hasta el 1 de mayo, a fin de proponer mejoras para sus entornos comunitarios.

Destacó que también podrán emitir su opinión y elegir su proyecto favorito en la Jornada Anticipada. Sólo deberán acercarse al personal de las Direcciones Distritales del IECM y manifestar su intención de participar a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI) del 7 al 30 de julio, o, si así lo prefieren, ponerse en contacto con el personal de las Direcciones Distritales del IECM para manifestar su intención de participar a través de la Modalidad Digital de opinión por vía electrónica, o a través de boletas impresas que les serán proporcionadas en su domicilio; se les brindará la asesoría necesaria para emitir su opinión por estas vías.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Mega marcha de UNTA en pro del campo

Donald Trump

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Mega marcha de UNTA en pro del campo

Su líder Álvaro López acusa exclusión del gobierno. Más de 5 mil campesinos llegarán a la Cdmx el día 8. Denuncian severo recorte al presupuesto de SADER.

Por Luis Muñoz

La falta de un mayor presupuesto tiene sumido al campo en una de sus peores crisis y a la que no se le ve posibilidad de mejorar por la cerrazón del gobierno federal para escuchar y atender las demandas de este sector al que solo le han dejado una salida: ¡la protesta!

Y por si algo faltara, el golpe para el campo llega en el peor momento ante los desafíos internos: inseguridad, envejecimiento de la mano de obra y rezago hidráulico por la falta de inversión, denunció el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), profesor Álvaro López Ríos, contemporáneo de otros líderes que han luchado en defensa de las legítimas causas de sus agremiados.

Si embargo, eso no es todo. Tampoco hay créditos, seguros ni garantías para la estabilidad de precios. Y, tras desaparecer la Financiera Nacional de Desarrollo, existe un vacío porque en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no hay dinero.

Álvaro López Ríos

El profesor López Ríos, en conferencia de prensa, dijo que la Sader enfrentó un recorte de 71.7% en su presupuesto, es decir 26.1 mil millones de pesos a sus tres principales programas: fertilizantes, precios de garantía y Producción para el Bienestar, por lo que la crisis es evidente.

¿Qué medidas han implementado para mejorar la situación?

Ante la exclusión gubernamental no les han dejado otra opción que “tomar la ciudad de México”. Más de 5 mil campesinos y ejidatarios pertenecientes a la UNTA, con presencia en todo el país, tomarán las principales vialidades de la Cdmx, procurando no afectar a terceros, en el marco de la Jornada Nacional de la Lucha Campesina del 7 de abril al 10 de abril.

“A nosotros no nos van a intimidar para desistir de nuestro movimiento”, afirmó en tono enérgico el maestro López Rios, que anunció plantones en diferentes dependencias del gobierno federal, entre ellas la Secretaría de Gobernación.

Lo que están solicitando es diálogo, pero nadie, hasta ahora, los quiere escuchar. Probablemente los funcionarios de la llamada Cuarta Transformación no tendrían respuesta a sus peticiones.

El propósito es que la productividad del sector mantenga su ritmo y que sus exportaciones agroalimentarias con ventas cercanas a los 10 mil millones de dólares vuelvan al nivel de hace casi una década.

Por lo anterior, en un acto de rebeldía y desobediencia ante el gobierno qué los excluye y niega sus derechos y atienden solamente a sus seguidores, la UNTA realizará estas marchas como un acto para visibilizar a los de abajo qué son engañados y manipulados con “aspirinas”, mientras los ricos son más ricos. “Es un grito de alerta para mostrar el abandono y la miseria que padecemos en el sector rural”, expresó categórico Álvaro López Ríos.

El dirigente explicó que la Jornada citada será itinerante; los contingentes saldrán de diversos puntos de la República Mexicana e ingresarán por los diversos accesos carreteros a la capital del país el 10 de abril fecha en la que se conmemora el 106 Aniversario del asesinato del general revolucionario Emiliano Zapata Salazar.

El arranque de la Caravana será el 7, 8 y 9 de abril, de los diferentes contingentes campesinos de entidades como Tabasco, Guerrero, Edomex, Puebla, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas, entre otros.

Durante los cuatro días de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, los liderazgos de UNTA invitarán en su trayectoria por las diversas carreteras del país a que se sumen voluntades a favor de respetar los derechos de quienes viven en el medio rural en materia alimentaria, de productividad, empleo, salud, educación y seguridad.

Lo anterior debido a que el Gobierno Federal desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo vulneran derechos sociales, humanos y constitucionales de quienes hacen producir la tierra para la alimentación de millones de mexicanos.

López Ríos añadió que las 4 marchas iniciarán el 7 de abril a las ocho de la mañana, de forma simultánea en: Cuernavaca, Morelos; Toluca, estado de México; de la Caseta de San Marcos, entrada Puebla – Cdmx y la Caseta de Tepotzotlán entrada a Querétaro – Cdmx.

El dirigente no se anduvo por las ramas y expresó que “es demostración de reclamo ante el estrepitoso fracaso de la política Agropecuaria de la 4T en el Campo Mexicano. “¡La Historia no los absolverá, los juzgará severamente!”.

Entre sus demandas destacan el derecho al agua, a servicios de salud, a seguridad en sus comunidades y a programas de apoyo real a la productividad agrícola entre otros rubros.

En cuanto a la aplicación de aranceles por parte del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles será “lluvia sobre mojado” y habrá consecuencias.

La sustitución de importaciones que busca Trump no será fácil y tendrá consecuencias para los exportadores mexicanos porque aún con el peso devaluado habrá un encarecimiento de productos y menos competitividad, ya que el 91% de las ventas del agro de México van a Estados Unidos.

OTRAS MANIFESTACIONES EN LA Cdmx

La marcha que realizaron el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes de la Cdmx y Área Metropolitana tuvo como objetivo exigir el cumplimiento de sus derechos reconocidos en la Constitución Federal y la de la ciudad de México, así como en los tratados internacionales como el Convenio 169 de la Organización del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Convenio 169 de la OIT) y la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (DADIN) y que conforme al artículo primero de la Constitución federal, estos instrumentos jurídicos son parte de la legislación nacional y por lo tanto, de cumplimiento obligatorio.

Además, denunciaron falta de claridad de las políticas públicas en relación a las comunidades indígenas residentes, así como la ausencia de transparencia en presupuestos. Por eso exigieron certeza en las acciones para fortalecer la práctica de las lenguas indígenas y que éstas se puedan usar en los ámbitos de salud, justicia, educación, cultura, ciencias, tecnologías, entre muchos otros.

Indigenas mexicanos | @SociedadN_

En sus pronunciamientos, los dirigentes señalaron que su marcha tuvo como propósito hacer visible la riqueza, la diversidad de nuestras lenguas y culturas indígenas, un legado que hemos preservado a través del tiempo, donde las historias y vivencias que tenemos en cada danza, canto, en cada costura, bordado y demás artesanías hechas a mano, son parte de nuestra identidad, solidaridad, comprensión mutua, “dignos de respeto”.

Denunciaron, también, que no existe un planteamiento claro sobre las políticas públicas a implementar; no hay transparencia sobre los presupuestos a ejercer, mucho menos certeza para el fortalecimiento de las lenguas indígenas para que éstas puedan usarse en los ámbitos de salud, justicia, educación, cultura, ciencias, tecnologías, entre muchos otros.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: ¿Un gigante de pies de barro?

Manifestantes a favor de Trump

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | ¿Un gigante de pies de barro?

Donald Trump ¿es tan poderoso como dice? Anuncia su intención de un tercer mandato. Incertidumbre económica: dirigente de AMA.

Por Luis Muñoz

¿Es, Occidente, el gigante de pies de barro? como dijo Lenin, o sólo una frase que hoy recorre el planeta y aviva la discusión.

Esa frase sirvió de título al libro de Marian de la Fuente, en el que revela la verdad sobre lo sucedido el 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos: el derribo de las torres gemelas consideradas el centro financiero de la Gran Manzana.

¿Trump será tan frágil como las torres gemelas?

La expresión “gigante de los pies de barro”, que algunos atribuyen a Lenin, el principal dirigente bolchevique de la Revolución de Octubre de 1917, se utiliza para referirse a alguien o algo que parece fuerte y poderoso, pero que en realidad es frágil.

Pero la frase tiene raíces bíblicas y literarias. Proviene del Libro de Daniel de la Biblia, donde se narra un sueño del rey Nabucodonosor de Babilonia.

En el sueño aparece una estatua gigante con la cabeza de oro, el torso de plata, las caderas de bronce, las piernas de hierro y los pies de barro cocido. Una piedra cae sobre los pies de la estatua y la hace desmoronarse.

Así ven algunos a Donald Trump, como un gigante pero vulnerable; que parece o se cree invencible, pero no lo es; reta a medio mundo (o a todo el mundo) pero de ahí no pasa.

Donald Trump

Otros no están tan seguros que así sea y han puesto sus “barbas a remojar” o prepararse “para lo que viene” y que no es nada alentador.

Los aranceles anunciados por Donald Trump han puesto en movimiento a naciones amigas y enemigas. Da igual. El republicano tiene un solo objetivo: ser el país más poderoso del mundo al que todos rindan pleitesía, incluidos Rusia y la China comunista.

Una empresa arto difícil, por no decir casi imposible…

El profesor Stuart Cuckow Northrop (1893-1992) decía en 1948: China está haciendo sentir su influencia en América. Hoy está en esa dirección, ampliando sus relaciones comerciales en el nuevo Continente, situación que, hay que decirlo, irrita sobremanera al republicano.

De Rusia solo se puede decir que a Vladimir Putin lo tiene sin cuiado el “enojo” de Trump y su amenaza de imponerle aranceles, “muy enfadado” por los obstáculos del ruso en las negociaciones para el alto el fuego en Ucrania.

Pero el empresario estadounidense no quita “el dedo del renglón” e insiste en allegarse territorios como Canadá, Groenladia y Panamá, al costo que sea y como sea.

En pocas palabras, Trump mantiene en vilo al mundo.

Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, ahora dice que buscará un tercer mandato al frente de la Casa Blanca, aunque él sabe que la Constitución de Estados Unidos no lo permite. Pero, según él, hay “otros métodos”.

Estados Unidos ha presumido de tener una de las democracias más sólidas en el mundo, hasta ahora; pero con lo anunciado -un tercer mandato- estaría cometiendo un acto claramente antidemocrática
De Trump puede esperarse todo. A ver hasta dónde es capaz de llegar.

INCERTUDUMBRE ECONOMICA POR TRUMP

Por cierto, en un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica, las empresas mexicanas se enfrentan a nuevos desafíos derivados del reciente anuncio del gobierno de Donald Trump sobre el incremento de aranceles al principal producto de exportación mexicana como son los vehículos automotores.

Para eso, Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA), expresó que la respuesta debe ser, como en otras ocasiones, “la estrategia y la resiliencia”.

Georgina Estrada Aguirre

A lo largo de los años hemos vivido momentos similares y, como país, demostramos ser resilientes; sin embargo, el aumento de los aranceles de Donald Trump genera nuevos esquemas de incertidumbre que deben ser atendidos de manera estratégica.

Como parte de dicha estrategia, Estrada Aguirre subrayó la importancia de que las empresas mexicanas, grandes y pequeñas, estén bien preparadas para afrontar los cambios, más allá de la preocupación por las implicaciones de estas medidas.

Destacó, además, que las acciones que la asociación está llevando a cabo para mitigar los efectos adversos en el comercio exterior, es un trabajo en estrecha colaboración con el gobierno federal, presentando propuestas que permitan optimizar las operaciones comerciales y la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

En la AMA, dijo, buscamos proporcionar herramientas y formación en comercio exterior, aduanas y cumplimiento fiscal para que las empresas puedan adaptarse con eficacia a estos cambios y tomar decisiones informadas”.

Georgina Estrada destacó la relevancia de la regionalización; una estrategia que ha sido impulsada por el gobierno mexicano en respuesta a los cambios geopolíticos.

“El plan México (del que anticipan su desaparición junto con el fin del T-MEC), que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados. Sin embargo, para que esta estrategia sea efectiva, necesitamos colaborar con otros países cercanos y generar condiciones que nos permitan avanzar de manera conjunta”, señaló Estrada Aguirre.

A pesar de la incertidumbre, la presidenta de la AMA hizo un llamado a la calma y a la resiliencia. “Es crucial que las empresas se mantengan unidas y trabajen de manera coordinada para encontrar las mejores alternativas. La prevención y el cumplimiento basado en la proactividad son elementos clave para evitar sorpresas desagradables y para asegurar el éxito a largo plazo”.

Además, la presidenta resaltó que la Asociación de Mujeres Aduaneras continúa promoviendo la sororidad entre mujeres líderes del ámbito aduanero y comercial. “Aprovechamos este mes que conmemora a la mujer a nivel internacional, para fortalecer el trabajo conjunto entre mujeres de diversos países y sectores, como Perú y Colombia, y para seguir impulsando el talento femenino en el comercio internacional”, agregó.

Por último, dijo que la asociación que preside, continuará trabajando en propuestas que contribuyan a la facilitación del comercio y la inversión extranjera en México, con un enfoque de género que resalta el talento y la capacidad de las mujeres en el sector.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Elizabeth Mateos, galardonada por Mundo Ejecutivo

Manifestantes a favor de Trump

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

"Ten days ago, in a major turning point in almost two years of war, the Sudanese army reclaimed the capital city from the Rapid Support Forces (RSF) militia which took it over in 2023. What little we know so far paints a picture of a city ravaged by unimaginable horror"
Nesrine Malik on the Sudanese residents of Khartoum "hollowed out with hunger, thirst, disease and fear".

#Sudan #Khartoum #RSF #WarCrimes

theguardian.com/commentisfree/

The Guardian · The siege of Khartoum has lifted. Left behind are scenes of unimaginable horrorBy Nesrine Malik

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Elizabeth Mateos, galardonada por Mundo Ejecutivo

Reconocimiento a las 200 mujeres más importantes de México. Unidas por una sola causa: la búsqueda de igualdad de género. Importante visibilizar la labor de millones de mujeres líderes.

Por Luis Muñoz

La diputada Elizabeth Mateos del Partido Morena en el Congreso de la Ciudad de México fue incluida dentro de las mujeres más importantes de México, galardonadas por el Grupo Mundo Ejecutivo y Mujer Ejecutiva este jueves.}

La ceremonia de bienvenida a los a los asistentes y panelistas a los eventos “Top 100 destacadas Mujeres Líderes del Año 2025” y la Cumbre 200 Mujeres más Importantes de México, estuvo a cargo de Gabriela Maya, directora general de El Cantoral, quien enfatizó que la Cumbre es un espacio de reconocimiento en el que convergen cientos de mujeres talentosas y admirables de múltiples industrias y campos, todas con una historia distinta, pero unidas en la búsqueda de la igualdad de género.

Una de estas mujeres galardonadas fue la legisladora Mateos Hernández, quien recibió un reconocimiento de los organizadores de Grupo Mundo Ejecutivo.

Durante su discurso, Maya dijo que de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), en el 2023 únicamente el 4% de los cargos de dirección general de las empresas estaban ocupados por mujeres y lamentablemente en 2024 la cifra bajó a tan solo el 3 por ciento.

Lamentó que esta cifra demuestre lo absurdo que es afirmar que existe una igualdad de oportunidades para las mujeres en nuestro país, pues “¿cómo vamos a decirles a esas niñas y jóvenes que pueden cumplir sus sueños y llegar tan alto como quieran si no existen las condiciones para hacerlo?”.

Por su parte, Arlenne Muñoz, directora general de Grupo Mundo Ejecutivo, resaltó la importancia de contar con este tipo de espacios para visibilizar, reconocer y celebrar la labor de millones de líderes que día a día trabajan para crear nuevas oportunidades y abrir espacios a otras que vienen detrás, para ayudarlas a alcanzar sus sueños.

En el marco del evento se informó que a lo largo de la Cumbre se abordarán temas de relevancia como Inteligencia Artificial, sororidad (amistad, afecto entre mujeres) y redes de apoyo femeninas; liderazgo femenino, diversidad e inclusión, así como equidad, entre otras cuestiones cruciales para el ecosistema empresarial y el desarrollo de México.

La diputada Mateos Hernández, desde el Congreso de la Ciudad de México, ha dedicado su esfuerzo en lograr la igualdad, la sustentabilidad, respeto a la diversidad cultural, a la naturaleza y al medio ambiente.

Desde siempre ha tenido claro lo importante que es la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad de género. Y todas las propuestas que se hagan en ese sentido son bienvenidas, pues el objetivo es terminar con la violencia intrafamiliar, lo cual en su plataforma legislativa son una prioridad.

No se puede ignorar que el tema de violencia de género es ineludible y por ello la legisladora Mateos Hernández continuará trabajando en defensa de los derechos fundamentales de las mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores, así como en la eliminación de todas las formas de discriminación en contra de las féminas.

Cabe mencionar que –como se planteó en el evento- uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda de Desarrollo 2030, alude a “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos los seres humanos, independientemente de su edad, género, preferencia sexual, discapacidad, raza, etnia, origen, religión, situación económica o alguna otra condición, así como garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades, mediante la eliminación de leyes, políticas y prácticas discriminatorias”.

En México, las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral; no obstante, a pesar de los avances, sólo el 23% logra alcanzar una dirección jurídica, 11% una dirección financiera y 3% ocupa una dirección general, según datos del IMCO.

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL A MUJERES CAMPESINAS

Debido al papel importante que desempeñan las mujeres campesinas en el desarrollo de la ciudad, el Congreso capitalino llamó a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) a que, a través de su programa “Capacitación Empresarial 2025”, diseñe cursos específicos para este sector de la población.

Mediante un punto de acuerdo, la diputada Judith Vanegas Tapia indicó que por medio de acciones afirmativas se tienen que garantizar la igualdad en el acceso a oportunidades económicas de quienes trabajan en el campo.

“Uno de los principales retos de nuestra capital es reducir la brecha de desigualdad en el sector rural. El 59% del territorio de la Ciudad de México es suelo rural, lo que refleja la relevancia de la actividad agrícola en nuestra sociedad. Sin embargo, las mujeres campesinas aún enfrentan dificultades para acceder a programas de profesionalización y capacitación que les permitan fortalecer sus fuentes de ingreso y mejorar su calidad de vida”, señaló la diputada.

La también Presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos, dijo que el programa “Capacitación Empresarial 2025” es una oportunidad para terminar con la brecha de desigualdad, ya que ha mostrado resultados positivos al facilitar acceso a capacitaciones en línea y que pueden ser aprovechado por las productoras de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco sin la necesidad de trasladarse al centro de la ciudad.

En ese sentido hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para respaldar esta propuesta, subrayando que el impulso al sector rural es clave para la sostenibilidad y crecimiento de la Ciudad de México.

“Es tiempo de las mujeres, de aquellas que día con día trabajan en beneficio de sus familias y comunidades. La capital no es sólo concreto y pavimento; también es campo, tradición y trabajo agrícola. Apostemos por su crecimiento y dignificación”, concluyó.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Morena va con todo contra Mauricio Tabe

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

🇸🇩 SUDAN
🔴 Army Recaptures Khartoum Airport, Burhan Returns

🔸 Gen. Burhan lands in Khartoum for first time since April 2023.
🔸 Army seizes airport & presidential palace from RSF.
🔸 Gov’t calls it a “decisive moment,” but RSF still holds parts of Darfur.
🔸 28,000+ killed, 14M displaced as war rages on.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Morena va con todo contra Mauricio Tabe

El alcalde es denunciado ante la FGR por peculado y corrupción. La ASF detectó probable daño a la Hacienda Pública por 70mdp. Habrá nuevas líneas de Cablebús en 5 alcaldías: Xóchitl Bravo.

Por Luis Muñoz

Los diputados de Morena, Cecilia Vadillo y Víctor Hugo Romo presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del actual alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, por su probable responsabilidad en delitos de corrupción, peculado, ejercicio indebido del servicio público y desvío de recursos federales.

Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe del ejercicio fiscal 2023 se presume un probable daño a la Hacienda Pública por más de $70 millones de pesos.

Una semana antes, los mismos legisladores interpusieron ante la Fiscalía General de Justicia cuya titular es Bertha María Alcalde Luján, una denuncia en contra del funcionario, por corrupción, desvío de recursos, peculado y daño al erario, aunque esta vez fue por 92 millones de pesos.

En los medios ha trascendido que no es la primera ocasión que Tabe se ve envuelto en malos manejos relacionados con la construcción desde que gobierna dicha alcaldía (2021).

De acuerdo con Infobae, desde hace por lo menos 12 años, en la entonces delegación Benito Juárez comenzó a tejerse una red de corrupción entre servidores públicos y empresas que se dedican a la edificación de inmuebles, lo que desató un boom inmobiliario en esa demarcación y con ello una crisis de servicios a causa del éxodo de personas que llegaron a esta parte de la ciudad.

Víctor Romo

Al menos tres alcaldes del PAN: Mario Palacios (2009-2012), Jorge Romero (2012-2015) y Christian Von Roehrich (2015-2018) han sido señalados como integrantes de esta red de corrupción conocida como “El Cártel Inmobiliario de Benito Juárez”.

Esta red comenzó a ser investigada en agosto de 2021 y desde entonces residentes de la zona han alertado sobre la expansión de este grupo creado por políticos y funcionarios del PAN en la vecina Benito Juárez.

Sin embargo, la oposición (PAN, PRI y PRD) no se han quedado callados y desde el inicio de la presente administración encabezada por Clara Brugada ha afirmado que el verdadero Cártel Inmobiliario reside dentro de Morena.

Inclusive, Santiago Taboada llegó a mencionar al hoy ex presidente Andrés Manuel López Obrador sobre decisiones que, a su parecer, habrían abierto la puerta a este tipo de prácticas desde su gestión como Jefe de Gobierno de la capital (2000-2005).

En cuanto a la denuncia presentada este miércoles por Cecilia Vadillo y Víctor Hugo Romo, esta se fundamentó en los resultados de la ASF que, al revisar la cuenta pública 2023, detectó graves irregularidades en al menos 18 contratos públicos relacionados con adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública ejecutados por la alcaldía Miguel Hidalgo.

Entre los hallazgos de la institución destaca la falta de documentación comprobatoria en contratos por más de $26 millones de pesos, relacionados con el programa “Manos a la Olla”, instalación de luminarias LED y consultorías.

Además de obras pagadas pero no ejecutadas, por un monto superior a los 44 millones de pesos y contratos adjudicados a empresas vinculadas entre sí, y otras registradas en el padrón de proveedores sancionados.

Todo esto según la ASF en su informe del ejercicio fiscal 2023, se presume un probable daño a la Hacienda Pública por más de $70 millones de pesos.

Vadillo dijo que solicitaron a la FGR que inicie la carpeta de investigación correspondiente, se realicen las diligencias necesarias y se llame a comparecer a las autoridades responsables”.

“No vamos a permitir que el presupuesto público se use como caja chica. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que la corrupción no quede impune”, sostuvo Víctor Hugo Romo.

INVERSIÓN DE 7MMDP EN MOVILIDAD EN CDMX

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa informó que este año se invertirán seis mil 951 millones de pesos en materia de movilidad en la Ciudad de México.

Durante su participación en un foro organizado por la Comisión de Movilidad, la Coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso Cdmx explicó que “en la armonización de la Ley de Movilidad de la Cdmx con el ordenamiento federal, es necesario tomar en cuenta a todos los sectores de la sociedad y no dejar fuera a ningún medio de transporte, y aprovechar al máximo los seis mil 951 millones de pesos que se invertirán en este rubro durante 2025”.

Xóchitl Bravo

La diputada Bravo Espinosa, en el marco del Foro “Avances y Retos para la Armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, la legisladora morenista comentó:

“Me parece fundamental garantizar que esta Ley de Movilidad y Seguridad Vial sea alineada con la normatividad federal, pero que principalmente incorporemos las voces de todos, y también todas las formas de transporte”.

En ese contexto, destacó la importancia de las acciones de movilidad realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y jefa de Gobieno, Clara Brugada, “al crear políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los capitalinos”.

La diputada Xóchitl Bravo dijo también que “nosotros en este Segundo Piso de la Transformación no estamos empezando desde cero; ya hay un avance importante que tuvo como finalidad disminuir los tiempos de traslado; mejorar las condiciones de viaje y reducir la fragmentación en materia institucional”, subrayó.

Al abordar el tema “Oportunidades de Sinergia entre el Poder Legislativo y las Políticas de Movilidad de la Ciudad de México”, Xóchitl Bravo destacó que en este gobierno capitalino se construirán nuevas líneas de Cablebús en Tlalpan, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Xochimilco y Cuajimalpa.

Añadió que el tiempo estimado que dura un viaje cotidiano en la ciudad es de 52 minutos, pero aumenta en 32% si se realiza en transporte público y las personas que viven en zonas no céntricas, invierten más tiempo en el traslado, por lo que el Cablebús será de gran utilidad”, puntualizó.

El foro fue organizado por el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, y contó con la participación de , Titular de la Secretaría de Movilidad, y Nashieli Ramírez, quien encabeza la Comisión de Derechos Humanos capitalina, así como expertos en la materia.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Semana Santa en Iztapalapa

Mauricio Tabe

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones