Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Alianza contra aranceles
Empresarios dan muestras de buena voluntad. Destacan importancia del sector inmobiliario. Consulta sobre Presupuesto Participativo: IECX
Por Luis Muñoz
Donald Trump no aguantó la presión o escuchó los consejos de sus asesores; entró en razón y corrió su error, al menos temporalmente, y decretó una pausa de 90 días la aplicación de aranceles a todos, menos a China.
El pleito es con China. ¿Por qué? Seguramente porque la ve como su verdadero enemigo, no tanto Rusia, a la que no toca “ni con el pétalo de una rosa”.
El resto del mundo ha tenido que soportar sus arrebatos, la “lluvia tóxica” de aranceles que tiene en la incertidumbre a todo mundo.
Es menester mencionar que, dado que por ahora México no se podrá librar de los aranceles de 25% a las exportaciones de productos que no estén bajo el cobijo del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum metió el acelerador al Plan México con el objetivo de fortalecer la economía interna.
De esa manera Sheinbaum responde a la política arancelaria de Donald Trump y con ese propósito reunió a legisladores, gobernadores de la 4T y opositores y los sentó con la iniciativa privada (IP) que ha dado muestras de buena voluntad, aunque se requerirá algo más que buena voluntad.
Uno de los sectores solidarios es el inmobiliario.
Ante los aranceles que Trump ha aplicado a diversos productos de México y otras naciones, los empresarios anunciaron que se suman a la estrategia gubernamental de promover la segunda parte del Plan México.
Fabricio Ledesma Heinrich, inversionista en diversas áreas de la economía, afirmó que hoy más que nunca urge acelerar la implementación de dicho programa, como anunció la presidenta Sheinbaum, a través de los sectores energéticos y la construcción como base en la generación de empleos y la simplificación de trámites para la atracción de inversiones, tan necesarias hoy más que nunca.
Claudia SheinbaumPara los empresarios, la participación del sector inmobiliario en mayor medida, es importante para impulsar la industria de la construcción, motor de la economía nacional y evitar, así, mayores efectos negativos a causa de las políticas arancelarias del republicano que empieza a sentir la presión de los ciudadanos de su país, “furiosos” porque está llevando al país “al desastre”.
El fin de semana anterior, en diversos estados de la Unión Americana miles de ciudadanos salieron a las calles a protestar y a pedir, incluso, su “renuncia”. Obviamente, Trump ni caso les hizo y se mantiene firme en su guerra comercial en la que todos perderán.
Fiel a su objetivo de hacer a América grande, reitera que “no dará ni un paso atrás”, aun cuando esté propiciando la caída de las principales bolsas del mundo y la enérgica reacción de sus ciudadanos que empiezan a sentir en sus bolsillos el impacto de sus medidas erróneas.
La presidenta Sheinbaum no se precipita y con cabeza fría busca la manera de eludir los obuses del republicano sin propiciar un “choque” con el habitante de Mar a Lago.
Ante semejante reto, los empresarios coinciden en la necesidad de que se promueva la creación de nuevos empleos bien remunerados en el país, incrementar la fabricación de productos nacionales y lograr mayores inversiones productivas para fortalecer el mercado interno.
Para ello, Heirinch, CEO de empresas como FullPassTicket, debe acelerarse la inversión privada para que junto con la inversión pública se logre generar más empleos, fortalecer y ampliar la fabricación para el mercado interno del sector industrial.
Por fortuna, señaló, México logró sortear los peores efectos de la imposición de aranceles, lo cual permitirá consolidar su papel como destino clave para el nearshoring.
Según un análisis de BBVA México, la exención de aranceles recíprocos a nuestro país por parte del presidente Donald Trump, “abriría la puerta para reactivar la recolocación de capitales en el país”.
BBVA“Si bien las medidas arancelarias anunciadas tendrán efectos negativos en la economía global y en la de Estados Unidos, lo cual afectará el crecimiento en el corto plazo, el hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones”, indicó la entidad financiera.
En cuanto a los aranceles, que persisten sobre el acero, automóviles y aluminio, las medidas podrán ser revocadas en un corto plazo ya que no son compatibles con lo acordado como parte del T-MEC.
Esto nos pone en un escenario en donde se mantiene un acceso preferencial al mercado norteamericano, siempre y cuando sus exportaciones respeten y se adecuen a las reglas establecidas por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
En cuanto al sector inmobiliario, el empresario reconoció una baja en la construcción de vivienda registrada en nuestro país en 2024, cuando se construyeron 128,147 viviendas, el número más bajo desde 2013, según el Registro Único de Vivienda (RUV).
De esta cifra, el 33% fueron casas populares. De ahí la importancia de la decisión del gobierno de construir este año 160 mil 336 viviendas, de las cuales la Comisión Nacional de Vivienda edificará más de 55 mil para no derechohabientes.
La presidenta Sheinbaum reiteró que, por ahora, México no se podrá librar de los aranceles de 25% a las exportaciones de productos que no estén bajo el cobijo del T-MEC y por eso metió el acelerador al Plan México, con el objetivo de fortalecer la economía interna.
Señaló, además, que pese a todas las presiones del gobierno estadounidense, la relación comercial entre México y Estados Unidos continúa siendo fundamental para nuestro país, a tal punto que el 83% de exportaciones en 2024 tuvieron como destino a nuestro socio comercial, e insistió que en por eso es importante el diálogo y cooperación entre ambos países”.
DERECHO AL VOTO DE PERSONAS EN POSTRACIÓN
Como parte de su compromiso con la inclusión y con el fin de garantizar la participación de todos en las decisiones públicas de esta ciudad, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invitó a las personas en estado de postración a participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
El organismo explicó que con esta Consulta, las personas ciudadanas con discapacidad que se encuentren imposibilitadas para acudir a una casilla y las personas cuidadoras primarias, podrán registrar sus proyectos en la Unidad Territorial de su preferencia hasta el 1 de mayo, a fin de proponer mejoras para sus entornos comunitarios.
Destacó que también podrán emitir su opinión y elegir su proyecto favorito en la Jornada Anticipada. Sólo deberán acercarse al personal de las Direcciones Distritales del IECM y manifestar su intención de participar a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI) del 7 al 30 de julio, o, si así lo prefieren, ponerse en contacto con el personal de las Direcciones Distritales del IECM para manifestar su intención de participar a través de la Modalidad Digital de opinión por vía electrónica, o a través de boletas impresas que les serán proporcionadas en su domicilio; se les brindará la asesoría necesaria para emitir su opinión por estas vías.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Mega marcha de UNTA en pro del campo
Donald Trump¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
- El servicio compartido de Skype ha cerrado o ya no es compatible con los botones de compartir. Este botón de compartir no se muestra a tus visitantes y debería quitarse.Skype ya no es compatible
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Telegram
- Más
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir
- Haz clic para utilizar ¡Publica Esto! (Se abre en una ventana nueva)Publica Esto
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Pocket