mastodon.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
The original server operated by the Mastodon gGmbH non-profit

Administered by:

Server stats:

344K
active users

#narco

3 posts3 participants0 posts today

Opinión | En Corto | Los cien días de gobierno de Alejandro Armenta

Alejandro Armenta ha cumplido cien días al frente del gobierno de Puebla con un ritmo inusual en la política tradicional…

Por Raúl García Araujo                                            

Alejandro Armenta ha cumplido cien días al frente del gobierno de Puebla con un ritmo inusual en la política tradicional. Su estilo de gobernar ha llamado la atención no solo por la velocidad de sus acciones, sino por la forma en que ha construido una narrativa de liderazgo fuerte, con una cercanía a la gente que pocos mandatarios han logrado consolidar en corto tiempo.

Desde el primer día, Armenta ha dejado claro que no gobernará desde la comodidad del discurso burocrático. Se muestra frontal, señala a los responsables de irregularidades sin rodeos y exige resultados a su gabinete con la misma intensidad con la que encabeza faenas comunitarias y reuniones vecinales. Este enfoque le ha permitido construir una imagen de liderazgo activo, alejado de la parsimonia institucional que suele marcar los primeros meses de una administración.

El balance de estos cien días se divide entre acciones de alto impacto simbólico y decisiones con efectos estructurales a largo plazo.

En el primer grupo, destacan medidas como la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, con la creación de la Secretaría Anticorrupción y la Secretaría de las Mujeres, alineadas con la agenda federal. También resalta la firma de convenios con 29 municipios en materia de bienestar animal, un movimiento que, aunque no es prioritario en términos de gobernabilidad, proyecta una administración con sensibilidad social.

En materia de seguridad, su administración ha impulsado acuerdos con cinco de los siete estados vecinos —Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos— para compartir información entre fiscalías y agilizar el procesamiento de delincuentes sin importar su lugar de residencia. Esta estrategia busca cerrar las rutas de escape que han permitido a grupos criminales operar con impunidad, pero su éxito dependerá de la capacidad real de coordinación y acción entre las entidades.

Alejandro Armenta Mier

Otro eje de seguridad es la infraestructura. Armenta ha anunciado la creación de centros estratégicos de seguridad y atención al turismo, con el objetivo de reforzar la vigilancia y mejorar la percepción de seguridad en un sector clave para la economía del estado.

Los próximos meses serán determinantes. Si el gobierno logra traducir estos acuerdos en operativos eficaces, reducción de delitos y mejor percepción de seguridad, podría convertirse en un modelo a seguir en el país.

En términos políticos, la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en su informe de gobierno y su frase de respaldo desde Palacio Nacional —“Si Puebla sigue así… va a llegar muy lejos”— refuerzan la idea de que su administración cuenta con el visto bueno del gobierno federal y que su cercanía con la presidente Claudia Sheinbaum Pardo es plena.

En el ámbito de los cambios estructurales, destacan decisiones clave como el ahorro de 8 mil 500 millones de pesos, la reestructuración de la deuda del Museo Barroco y la renegociación de la concesión del agua, con la promesa de mejorar el suministro y garantizar mayor transparencia en su gestión.

También es relevante la liquidación de la deuda histórica de 27.2 millones de pesos con la Conade, lo que permite a Puebla acceder nuevamente a recursos federales para el deporte. En materia de participación ciudadana, el gobierno ha impulsado un programa de obra comunitaria basado en más de mil asambleas para definir las prioridades de infraestructura, apostando por un modelo de gestión más cercano a la población.

Hasta ahora, la administración de Armenta ha demostrado capacidad para la acción inmediata, pero las reformas de fondo —como la del agua y la transparencia financiera— requerirán una ejecución eficaz para que el entusiasmo inicial no se diluya en la complejidad burocrática.

En suma, Alejandro Armenta avanza con un objetivo claro: convertir a Puebla en un estado más productivo y seguro, pero también consolidar un liderazgo propio dentro del movimiento de la 4T.

En un panorama donde otros gobernadores de Morena han optado por la discreción o la dependencia del gobierno federal, Armenta se mueve con una estrategia distinta que hasta ahora le ha dado buenos resultados.

En Cortito

Margarita González Saravia es, sin duda, una de las gobernadoras más apagadas y desdibujadas del morenismo.

A seis meses de haber asumido la gubernatura de Morelos, su gestión se distingue por la inacción. No hay avances sustanciales en seguridad, infraestructura, desarrollo social ni económico. Lo único que ha logrado acaparar la atención de los morelenses son los constantes escándalos relacionados con el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien, a casi seis meses de haber dejado el cargo, sigue siendo una figura influyente en los titulares y la opinión pública del estado.

Los seis meses de gobierno de González Saravia se resumen en una alarmante ola de inseguridad: secuestros diarios en la autopista México-Cuernavaca, un preocupante aumento de extorsiones a empresarios morelenses y una escalofriante escalada de homicidios violentos que, en su mayoría, cobra la vida de personas inocentes. Este desastre en materia de seguridad es solo la punta del iceberg.

Margarita González Saravia

Pero el colapso no se limita solo a la seguridad. El desgobierno es patente en todos los niveles. En el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, la falta de oficio político es evidente. La muestra más escandalosa de este caos es la situación sin precedentes en la que Morelos se encuentra: dos presidentes del Tribunal Superior de Justicia, una imagen grotesca de la falta de liderazgo y la total descoordinación entre los funcionarios estatales.

En Morena ya tienen claro que la incapacidad de la gobernadora ha convertido a Morelos en un verdadero foco rojo. Su gobierno caótico y desastroso no solo está afectando a los morelenses, sino que, de seguir así, llevará al partido a perder escaños en el Congreso local y un número considerable de presidencias municipales en las elecciones intermedias de 2027.

En Morelos se materializa aquella célebre frase del líder moral y ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien solía referirse a los pésimos funcionarios públicos diciendo: “No cabe duda que hay maderas que nunca agarran el barniz”.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Es tiempo de mujeres… y de proteger a El Cuau

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

Opinión | En Corto | Es tiempo de mujeres… y de proteger a El Cuau

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, su fiscal general de justicia, Edgar Maldonado Ceballos, el partido Morena y la primera Presidenta del país son los grandes perdedores tras la decisión del pleno de la Cámara de Diputados…

Por Raúl García Araujo                                            

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, su fiscal general de justicia, Edgar Maldonado Ceballos, el partido Morena y la primera Presidenta del país son los grandes perdedores tras la decisión del pleno de la Cámara de Diputados de desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, presunto responsable de violación, en grado de tentativa, nada menos que de su media hermana.

Habrá que ver si la decisión de no proceder contra el exfutbolista, fue a petición del gran Tótem y líder moral del morenismo, Andrés Manuel López Obrador o de la aún poderosa empresa de medios de comunicación, Televisa, o ambas cosas. Eso solo el tiempo lo dirá.

Pero, entrando en materia, les diré el por qué de los grandes perdedores.

La decisión tomada en San Lázaro afecta directamente a la mandataria morelense. Primero, porque quedó claro ante la sociedad mexicana que ella fue la principal protectora del ex futbolista.

A tan solo unas horas de que la Fiscalía de Justicia de Morelos, entonces encabezada por Uriel Carmona Gandara, solicitara a la Cámara Baja quitarle el fuero a Blanco Bravo, la gobernadora morenista operó para destituirlo de manera fulminante y poner en esa posición a un incondicional, Edgar Maldonado Ceballos

Uriel Carmona

Esta acción, lejos de ser interpretada como una estrategia, fue tomada por los morelenses y por la sociedad mexicana, en general, como una forma de lanzar un manto protector sobre este presunto violentador de mujeres.
 
En segundo término, queda la figura de Edgar Maldonado Ceballos, quien asumió la Fiscalía General de Justicia de Morelos en medio de este escándalo nacional. Inicialmente, había una oportunidad de limpiar su imagen cumpliendo con los requisitos legales para conseguir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo, pero eso no ocurrió. Así, su permanencia en la Fiscalía quedará marcada por la percepción de protección al ex futbolista.
 
Lo que sigue para Morelos es que el diputado federal sea el tema de atención de la sociedad. Los morelenses no dejarán de culpar a la gobernadora Margarita González Saravia y a su fiscal, Edgar Maldonado Ceballos, por permitir que Blanco Bravo camine libre y con total impunidad. Los excesos, abusos y actos de corrupción del ex integrante de la selección nacional de fútbol seguirán siendo el centro de la agenda política y social en Morelos.

Cuauhtémoc Blanco | @SociedadN_

Esto significa que, a seis meses de asumir el cargo, la gobernadora Margarita González Saravia será recordada como la mandataria más gris, por sumisión o por omisión, en la historia de la entidad, sin lograr marcar un solo tema propio de su administración. Día tras día, Cuauhtémoc Blanco Bravo sigue siendo el tema mediático central en Morelos y en todo el país, lo que refleja un verdadero fracaso en términos de comunicación social y política para su administración.
 
Por su parte, para Edgar Maldonado Ceballos se avecinan tiempos difíciles, ya que los morelenses perderán la confianza en él y en sus acciones al frente de la Fiscalía General de Justicia del estado. Su inacción frente a la solicitud de desafuero de Blanco Bravo lo pone en una posición comprometida: dejó de cumplir con su deber para que el ex gobernador rindiera cuentas ante la justicia.
 
Para la gobernadora y el fiscal de Morelos, el discurso de pretender hacer un cambio radical de gobierno y un frente común contra la corrupción se ha agotado. La sociedad mexicana sabe que permitieron que un ex gobernador acusado de múltiples fechorías, que utilizó el dinero público para sus excesos, siga libre y sin rendir cuentas, respaldado por un gobierno que lo protege.
 
En cuanto a Morena, el discurso de que es “tiempo de mujeres” ha quedado totalmente desmentido. En la Cámara de Diputados, gracias a la aplanadora de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo logró mantener su fuero, evitando así enfrentar las acusaciones de ser un violentador de mujeres.

Y la Presidenta, por aquello de ser la primera mujer presidenta y por su dicho de «no llegué Yo, llegamos Todas», lo cual en teoría la comprometía a gobernar preferentemente para las mujeres. Esto ha quedado en entredicho.

En Cortito

Nos cuentan que en un contexto donde las finanzas públicas de muchos municipios de México siguen siendo un desafío, Cuernavaca parece estar marcando la diferencia. Bajo la administración de José Luis Urióstegui Salgado, la capital de Morelos ha experimentado una notable mejora en su situación financiera, logrando reducir las deudas públicas y sentando las bases para un gobierno más responsable y eficiente.

Uno de los principales objetivos de Urióstegui Salgado, que refleja su compromiso con el bienestar de la ciudad, es dejar a Cuernavaca libre de deudas al final de su mandato.

José Luis Urióstegui Salgado

Un ejemplo claro de esta gestión es el reciente paso dado por el alcalde, quien, el día de ayer, entregó oficialmente al Congreso del Estado de Morelos la solicitud para acceder al programa “Peso a Peso”. Este plan tiene como propósito saldar el adeudo histórico que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca mantiene con la Comisión Federal de Electricidad, un adeudo que asciende a 279 millones de pesos y que se arrastra desde las administraciones de Cuauhtémoc Blanco Bravo y Antonio Villalobos Adán.

La propuesta es clara y responsable: en lugar de dejar que la deuda continúe creciendo, la administración de Urióstegui plantea un esquema de pago que, de ser aprobado por el Congreso, podría reducir la deuda a la mitad.

Sin embargo, este plan no puede ser implementado sin la autorización del Congreso del Estado, ya que, conforme a la Ley Orgánica Municipal, la administración actual no tiene facultades para asumir este tipo de compromisos sin el respaldo legislativo. La autorización del Congreso sería un paso crucial para asegurar que la deuda histórica sea saldada de manera estructurada y dentro de un marco legal

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Armenta mejora la seguridad en Puebla

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

"Los zapatos, ropa, maletas e identificaciones hallados en el Rancho Izaguirre —campo de entrenamiento y probable fosa clandestina del crimen organizado— ya no estaban ayer, cuando este predio, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue abierto por iniciativa de la Fiscalía General de la República (FGR) a una visita de medios y colectivos de búsqueda de desaparecidos."

oem.com.mx/elsoldemexico/mexic

oem.com.mxFiscalía de Jalisco se llevó la evidencia - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, ColumnasMadres buscadoras que acudieron a Teuchitlán reclaman que no les dejaron nada para identificar

Mientras chavistas protestaban, Fiscal estaba dirigiendo operativo contra el narco en barrios del sur

El fiscal general de la República, Carlo Díaz, el fiscal adjunto de Narcotráfico y Delitos Conexos, Javier Valerio, y el fiscal adjunto Mauricio Boraschi dirigieron un allanamiento este martes en varios búnkeres donde se distribuyen drogas en distintos sectores de Hatillo y Alajuelita. Mientras se realizaba u [...]

#Chavismo #Drogas #Nacionales #Narco #Sucesos #VisualA

crhoy.com/nacionales/mientras-

Opinión | En Corto | Armenta mejora la seguridad en Puebla

Un nuevo dinamismo en la administración pública de Puebla ha puesto en marcha el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien exige a cada uno de sus colaboradores resultados inmediatos en sus funciones.

Por Raúl García Araujo                                            

Uno de los temas prioritarios de su gobierno es la seguridad y la procuración de justicia, donde el mandatario poblano ha logrado avances significativos en los primeros dos meses de su gobierno.

Tomando en cuenta estos dos aspectos fundamentales, la administración de Armenta Mier ha registrado avances que la población ya empieza a percibir.

Incluso, a nivel nacional, la propia secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ubicó a Puebla como uno de los estados con mejor coordinación entre las instancias de gobierno, lo que ha permitido reducir la incidencia delictiva.

Esto se refleja en las recientes estadísticas dadas a conocer por la Fiscalía General del Estado, que revelan una disminución significativa en la incidencia de delitos de alto impacto en el primer bimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Alejandro Armenta Mier

De acuerdo con los datos, delitos como el robo de vehículos con violencia, el robo a casa habitación, el robo a transportistas y el robo a negocios han mostrado una notable reducción, junto con otros delitos como el fraude y abuso sexual.

La disminución en la tasa de robos con violencia, como el robo de vehículos y a viviendas, es una señal positiva. Por ejemplo, el robo de vehículos con violencia disminuyó un 13.3%, y el robo a casa habitación se redujo en un 20.7%. Estos porcentajes son significativos, considerando la gravedad de estos crímenes que, además de dañar la propiedad, ponen en riesgo la integridad física de las personas. El robo a transportistas y a negocios también experimentó una baja considerable, lo que podría indicar que las estrategias de seguridad están funcionando en algunos puntos clave del estado.

Una cifra que no puede pasar desapercibida es la drástica disminución del robo bancario, con una baja del 50%. Esto podría indicar que las medidas de seguridad en las instituciones financieras en coordinación con las del Estado, están siendo efectivas, lo que a su vez refleja una respuesta rápida y adecuada de las autoridades ante la evolución de las modalidades delictivas.

Los números reflejan algo claro: el gobernador Alejandro Armenta cuenta con una estrategia eficaz en la lucha contra la delincuencia.

Lo que realmente se destaca de estos resultados, es el trabajo interinstitucional entre los distintos niveles de gobierno, el cual, según la titular de Gobernación ha sido clave para conseguir estas bajas.

Las acciones coordinadas y el fortalecimiento de los operativos de seguridad son fundamentales, pero deben formar parte de un enfoque integral que no solo se limite a la reacción ante el crimen, sino que también se enfoque en la prevención.

En este contexto se enmarca el esfuerzo conjunto de los gobiernos de Puebla, Veracruz y Oaxaca, que hace unos días firmaron un convenio de colaboración para desmantelar a los grupos criminales que se dedican a robar a transportistas en las autopistas que conectan a las tres entidades.

La apuesta es convertir este territorio del centro del país en uno de los más seguros de México.

Es por eso que es importante resaltar que, a poco más de dos meses de su mandato, Alejandro Armenta Mier ya está mostrando los primeros resultados en materia de seguridad.

Uno de los actores clave en este proceso es el vicealmirante Francisco Sánchez González, quien ha demostrado ser uno de los funcionarios más eficientes y comprometidos de la administración pública.

El vicealmirante Sánchez González llega a la Secretaría de Seguridad Pública con un conocimiento profundo de la situación en el estado. Sabe perfectamente cuáles son los grupos delictivos que operan en las diversas regiones de Puebla: desde la Sierra Norte y la Mixteca hasta San Martín Texmelucan y la zona conurbada de la capital.

El hecho de que Armenta Mier haya colocado a un militar al frente de la seguridad en Puebla también es un mensaje de confianza para los ciudadanos. La seguridad no solo se construye con estrategias y operativos, sino también con la credibilidad que genera una persona formada en las fuerzas federales.
La gente tiene más confianza en aquellos que provienen de instituciones como la Secretaría de Marina-Armada de México, por lo que la asignación de Sánchez González es una señal positiva de que Puebla está en buenas manos.

Por lo tanto, si bien los logros actuales son bienvenidos, es esencial que no se caiga en la complacencia. El trabajo debe continuar, y las autoridades deben asegurarse de que esta disminución no sea solo una estadística temporal, sino el principio de un cambio real y duradero en la seguridad y el bienestar de los poblanos.

En Cortito

Nos cuentan que las cosas para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, van muy mal en temas de seguridad y procuración de justicia. Nos informan que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le solicitó un informe detallado sobre lo que está ocurriendo en estos temas en la entidad. También le exigió una explicación sobre la razón por la cual, hasta la fecha, no ha visitado los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, donde los pobladores viven a merced de los grupos criminales.

Nos comentan que el mandatario jalisciense se limitó a mantener su discurso de cooperación y coordinación, sin ofrecer una explicación concreta a la jefa del Ejecutivo federal, quien lo recibió en Palacio Nacional.

Pablo Lemus Navarro | @SociedadN_

Una vez más, será el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien deberá corregir al gobernador Pablo Lemus Navarro, quien tampoco ha podido dar una explicación clara a los jaliscienses sobre lo ocurrido en Teuchitlán, pero que, por otro lado, disfrutó de un viaje a España a principios de año.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Lemus maltrata a Teocaltiche

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

"El lugar, registrado por el colectivo colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, podría poner fin a la incertidumbre de cientos de familias que buscan a seres queridos desaparecidos, pues en él no sólo se hallaron objetos personales como ropa, zapatos, carteras, mochilas e incluso identificaciones, sino también restos óseos en al menos tres crematorios clandestinos."

infobae.com/mexico/2025/03/08/

infobae · Campo de exterminio y crematorio del CJNG en Jalisco: la estratégica ubicación del rancho Izaguirre en TeuchitlánBy Rubi Martinez

Opinión | En Corto | Lemus maltrata a Teocaltiche

El municipio de Teocaltiche, Jalisco, se ha convertido en un polvorín social que está a punto de estallar y puede alterar el orden institucional de México.

Por Raúl García Araujo                                            

Lo que prevalece en esta localidad jalisciense es la zozobra entre la población que lejos de ser escuchada por su gobernador, Pablo Lemus Navarro, recibe de él acusaciones, un día sí y otro también, de ser presuntos integrantes de algún grupo criminal.

Tal parece que el mandatario jalisciense dejó de lado su vocación política de atender a los ciudadanos, para expresar desde la comodidad de su oficina, en Guadalajara, que la mayoría de las personas en Teocaltiche están ligadas al crimen organizado.

Hasta el día de hoy, y después de su viaje a principios de año a Europa, Pablo Lemus Navarro, no se ha sentado, y mucho menos, programado una mesa de seguridad en este municipio para conocer de viva voz lo que está ocurriendo en esta zona de los Altos de Jalisco.

Es fácil gobernar desde el escritorio, sin caminar las calles y poblados de uno de los estados más importantes del país y creer a pie juntillas todo lo que le dice su secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández, quien no ha dejado de acusar a los pobladores de Teocaltiche de ser delincuentes.

Es fácil gobernar desde el escritorio, para hacer caso omiso a las denuncias de abuso, acoso y brutalidad que cometen policías estatales en contra de esta comunidad.

Es fácil para Pablo Lemus Navarro declarar, desde la comodidad de su oficina, que los ciudadanos que fueron a la Ciudad de México, para abrir un diálogo directo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que sean atendidas sus demandas, son delincuentes, sin considerar que la gente le teme a sus policías y no quieren ser identificados, y al regresar a su municipio, ser agredidos por los estatales.

Pablo Lemus Navarro | @SociedadN_

Es fácil para el gobernador de Jalisco hablar de pacificar el estado, cuando hasta ahora no se le ha visto recorrer los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, que empezaron el año con el derramamiento de sangre de gente inocente que murió a manos de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Es fácil no asumir la responsabilidad de brindar seguridad a una población que vive el asecho constante del crimen organizado que ha golpeado por completo la economía de Teocaltiche o Villa Hidalgo.

Es muy fácil para el gobernador jalisciense esperar que el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, vea la grave crisis de inseguridad que viven los habitantes de Teocaltiche y Villa Hidalgo, para que intervenga y le haga la chamba a un gobierno de funcionarios mediocres e insensibles a los ciudadanos.

En medio de tanto deslinde político y social, es muy fácil ser gobernador de Jalisco.

En Corto

Nos cuentan que en la capital de Morelos su alcalde, José Luis Urióstegui Salgado, lanzará en los próximos días un gran programa de rescate urbano para convertirla en una de las ciudades más limpias del país.

Nos dicen que será el 31 de marzo cuando entre en operación tan importante proyecto en Cuernavaca, que en la primera etapa de su operación contará con una inversión de cinco millones de pesos.

José Luis Urióstegui Salgado

Lo primero que hará el presidente municipal es contratar a personal que se dedicará a barrer, podar, remozar y retirar mobiliario urbano inservible de las principales calles y avenidas de la Ciudad de la Eterna Primavera.

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado tiene claro que rescatar la imagen urbana de Cuernavaca representa una acción para terminar con espacios que pueden ser utilizados por la delincuencia y, por ende, este esfuerzo jamás visto en Morelos, será un ejemplo para los demás municipios del estado.

Estas acciones se suman a una estrategia de cooperación conjunta entre alcaldes para combatir el crimen en los municipios de Jiutepec, Temixco, Tepoztlán, y Huitzilac.

Lo interesante es que el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado cuenta con un plan bien trazado y concreto para colocar a Cuernavaca como una de las urbes más limpias y seguras de México.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: El ascenso de Alejandro Armenta

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

Opinión | En Corto | El pecado de González Saravia

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, es la gran perdedora de la brusca destitución de Uriel Carmona Gándara como titular de la Fiscalía General de Justicia del estado.

Por Raúl García Araujo                                            

Si la mandataria morelense cuenta con un equipo de asesores políticos y de comunicación social, lo que debe hacer de inmediato es echarlos a la calle, ya que no cuidaron ni dimensionaron, en ningún momento, el impacto que tendrá en su administración tal destitución, ya que está en marcha el proceso de desafuero, solicitado por el ahora ex fiscal, contra el ex gobernador y ahora diputado, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

El delito, no es poca cosa, es grave, es por ser presunto responsable de un intento de violación, nada menos que a su media hermana.

Si bien los mexicanos y, en este caso los morelenses, no tenían en su momento un tema de discusión diario de Margarita González Saravia, a escasos meses de asumir el poder, ahora cuentan con uno, y este se refiere al de una mujer gobernante que salió a la defensa de un hombre, quien aprovechando su poder político y económico trató de violentar a su media hermana, en la Casa de Gobierno, en donde ahora la mandataria despacha.

En el dominio público, hasta ahora, nadie conoce alguna política de gobierno efectiva de la gobernadora morelense, por lo menos hasta la semana pasada, cuando despertó la irritación social de millones de mexicanos, que ven en la destitución de Uriel Carmona Gándara, la mejor forma de salir en defensa de Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Esto a pesar de que salga una y otra vez a los medios de comunicación a declarar que no es así, y que una cosa no tiene nada que ver con la otra, pero, como bien dijo en su momento su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, que en las decisiones de gobierno, un servidor público lo primero que debe de cuidar son las formas y las consecuencias de cada una de ellas y de sus actos.

Esto no fue cuidado por la gobernadora Margarita González Saravia y su equipo de asesores, que pensaron con el hígado y tomaron con el mismo, una decisión que marcará por completo a la administración de la morenista; en otras palabras le «pegó al gordo de lotería«, pero al revés, de la institución que le tocó dirigir antes de buscar la gubernatura de esta convulsionada entidad.

Margarita González Saravia

En primera instancia, porque la remoción del fiscal fue una clara venganza a la solicitud de desafuero que hizo horas antes, Uriel Carmona contra el ex futbolista y porque todavía no tomaba posesión Edgar Maldonado Ceballos como nuevo fiscal de Morelos, y ya tenía sobre sus hombros la indignación social por tener un gobierno que lejos de proteger a las mujeres, las victimiza y no solo eso, sino que también lanza un manto protector hacia sus depredadores.

Ahora Maldonado Ceballos tendrá un duro camino, ya que de no conseguir que Cuauhtémoc Blanco Bravo vaya a la cárcel por la presunta violación y otros delitos que él mismo denunció cuando era Consejero Jurídico del Estado, entonces estará en entre dicho su nombramiento.

Mientras que a la gobernadora Margarita González Saravia este asunto es un estigma que la perseguirá durante todo su gobierno y será la marca de la casa, como actualmente ocurre con los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, a quienes los presuntos vínculos con el narcotráfico no los dejan ni un solo día de gobierno.

Lo mismo ocurrirá con la mandataria de Morelos, quien a poco más de cuatro meses de su administración de lo único que se habla es de la corruptelas y excesos que cometió su antecesor, Cuauhtémoc Blanco Bravo y la impunidad con que se sigue manejando.

Lo que significa en los hechos, es que, durante todo este tiempo, González Saravia y su equipo no han logrado hilar alguna idea o proyecto de gobierno del cual la sociedad morelense discuta en el colectivo social de que está haciendo bien las cosas como titular del Poder Ejecutivo de Morelos y por el contrario prevalece la situación de violencia e inseguridad y en otras áreas de su gobierno, como Movilidad y Transporte, hay un caos al punto que en pleno febrero, no haya tarjetas de circulación o placas por la corrupción en su administración, ya no digamos el de Cuauhtémoc Blanco.

¿De casualidad usted recuerda alguna acción importante de gobierno de la gobernadora Margarita González Saravia?, es pregunta no afirmación.

En Cortito

Nos cuentan que en donde si están haciendo bien las cosas, es en la presidencia municipal de Cuernavaca a cargo de José Luis Urióstegui Salgado. La razón es que el alcalde siempre mantiene un perfil serio y profesional, metido de lleno en las prioridades que necesitan los ciudadanos de la capital morelense.

José Luis Urióstegui Salgado

Tan es así que hace unos días, el presidente municipal anunció una inversión de 70 millones de pesos para realizar trabajo de obra hídrica para resolver problemas de agua potable que es una demanda urgente de los ciudadanos.

La administración de José Luis Urióstegui Salgado también está construyendo cinco tanques elevados y cambiando diez kilómetros de tubería de agua potable, esto muy independiente de otra obra más por 50 millones de pesos en la Ciudad de la Eterna Primavera.

Entre los ciudadanos de Cuernavaca, existe un buen ánimo y aceptación por el alcalde, a quien califican como un hombre sensato, inteligente y cercano a la gente, que le da un respeto completo por su estilo de gobierno.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Trump se impuso de nuevo

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.