El costo humano de la propaganda de derecha en VIH/SIDA
La polémica: PEPFAR y el recorte de fondos 
Si has estado en TikTok o X, seguramente has visto el aumento de conversaciones sobre un incremento en los contagios de VIH/SIDA, especialmente después de que Estados Unidos decidiera congelar los fondos del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR). Este programa ha sido vital desde 2003, proporcionando tratamientos y prevención para millones de personas en todo el mundo. Ahora, con esta medida, se está poniendo en riesgo la vida de millones, y lo que es peor, no se está dando la atención necesaria a las consecuencias graves de este recorte.
¿Es realmente un aumento de contagios? 
Aunque no hay datos oficiales que lo confirmen, expertos advierten que sin el apoyo de PEPFAR, los programas de tratamiento y prevención se verán reducidos, lo que puede resultar en un aumento de contagios y en millones de muertes a largo plazo. Esto no es solo una proyección, es una realidad potencial que se está ignorando en medio de la propaganda política.
¿Por qué la deshumanización está tomando el control? 
Lo que más me preocupa es cómo se está deshumanizando a las personas cero positivas. Este problema no es simplemente un número en una estadística; son vidas humanas que se ven afectadas por decisiones políticas, pero las narrativas populares las están dejando de lado. Cuando se asocia el VIH/SIDA con la promiscuidad, se está creando una narrativa moralista que culpa a las personas que viven con el virus. Esto es despectivo y contribuye al estigma, pasando por alto las múltiples formas de transmisión que no tienen nada que ver con el comportamiento sexual.
La propaganda política y sus efectos 
Este recorte de fondos no es solo un ajuste presupuestario. Es una estrategia política, donde la administración de Trump ha intentado minimizar las consecuencias reales de esta medida. Este tipo de decisiones son una forma clara de propaganda. Mientras se difunden titulares que intentan restarle gravedad a la situación, se están ocultando las consecuencias que afectarán directamente la salud de millones de personas. Las muertes evitables que ocurrirán por la falta de acceso a medicamentos y programas preventivos son un costo humano muy alto, pero se sigue hablando de ello como si fuera una cuestión secundaria. De esta manera, se evita el revuelo público que podría haber provocado una reacción inmediata.
Lo peor de todo es que, se culpa a las personas cero positivas de ser las responsables de su condición, olvidando que toda decisión política tiene un impacto real sobre la vida de las personas. Y este tipo de narrativas políticas hace que se invisibilice el sufrimiento real.
El lanzamiento de un fármaco clave y la cancelación de fondos 
Para colmo, los fondos se congelaron justo cuando un nuevo medicamento estaba a punto de ser lanzado. Este fármaco, diseñado para prevenir el VIH, solo requeriría una aplicación al año, lo que lo haría casi como una vacuna. Este avance, que podría haber transformado el panorama de la prevención del VIH, se ve ahora amenazado debido a la falta de financiación.
Además, la Coalición para la Promoción de la Vacuna contra el SIDA (AVAC) ha presentado una demanda con la esperanza de que la administración de Trump revierta estos recortes, especialmente por lo que podría implicar para la salud global. Este medicamento representaba un salvavidas para millones, y ahora esa esperanza se está desvaneciendo, dejando a los más vulnerables aún más desprotegidos.
Cómo la desinformación crea un clima tóxico 
Las plataformas como TikTok y X están inundadas de desinformación sobre el VIH, y gran parte de esta confusión está relacionada con la propagación de teorías alarmistas sobre el aumento de contagios. Esto, por supuesto, desvía la atención de las verdaderas consecuencias que traerá el congelamiento de los fondos de PEPFAR. Pero lo más grave es cómo se aprovecha esta situación para diseminar discursos de odio, donde el VIH es visto como una enfermedad moralmente condenable, asociada a la promiscuidad y el comportamiento «incorrecto».
¿Qué puedes hacer para evitar caer en la trampa? 
Verifica siempre las fuentes de la información antes de compartirla. Organizaciones como la OMS o ONUSIDA siempre son más confiables.
No te dejes llevar por las emociones que genera la desinformación. Muchas veces los titulares alarmistas no están respaldados por hechos verificables.
Haz un esfuerzo por ser respetuoso con las personas que viven con VIH. Ellos no son culpables de su situación, y no deben ser vistos de manera estigmatizada.
¿Por qué es tan importante hablar de todo esto? 
El VIH/SIDA sigue siendo una crisis sanitaria mundial que requiere una atención urgente y sin filtros políticos. La congelación de los fondos de PEPFAR no es solo una decisión económica, es una decisión política con un impacto devastador en la salud global. Y a pesar de todo esto, las narrativas políticas siguen disfrazando la gravedad de la crisis con propagandas que minimizan los efectos reales. Es fundamental que exijamos mayor transparencia sobre cómo las decisiones políticas afectan a las personas, especialmente cuando se trata de la salud.
¿Qué opinas sobre este enfoque? ¿Cómo podemos hacer que la gente se dé cuenta de las graves implicaciones de este recorte? ¡Te leo en los comentarios! 
fuentes: https://www.msf.mx/actualidad/la-incertidumbre-en-torno-al-programa-pepfar-pone-en-riesgo-a-millones-de-personas/
https://diarioroatan.com/oms-alerta-sobre-el-riesgo-global-por-la-cancelacion-de-programas-de-vih-en-paises-en-desarrollo/