Un ejemplo interesante de cómo bajarse de los privilegios propios ayuda a todo el colectivo es el debate de Muface.
Que funcionarios (trabajadores públicos) tengan un sistema de sanidad privada, financiado en parte con dinero público es un sinsentido. Es un privilegio absurdo que además desmonta más el sistema de sanidad pública.
Pero todos aquellos funcionarios que han elegido la Sanidad Pública en vez de Muface han planteado un debate: ¿y si lo desmontamos?
Si desmontamos Muface, y todos esos funcionarios van pasando a la Sanidad Pública es un dinero que el Estado puede invertir en la Sanidad Pública para reforzarla.
Les quita el poder a las Aseguradoras Privadas.
Así como obliga a muchos funcionarios a ver la realidad de la Sanidad Pública y defenderla.
@CorioPsicologia Muface en su momento era un organismo que tenía cierto sentido, cuando los distintos funcionarios estaban desatendidísimos en diferentes regímenes de caridad. A día de hoy es arcaico y tiene cero sentido.
Me preocupa que multitud de población beneficiaria va a quedar en un limbo de desatención (cambios de profesionales, de tratamientos, de centros de salud), pero con cierta organización es un problema solucionable.
@CorioPsicologia Y bueno, hablamos de Muface, pero que se extienda a todas las mutualidades públicas (Mugeju e Isfas)
No conozco esas, ¿para quien son?
@CorioPsicologia Administración de Justicia y Fuerzas Armadas, respectivamente.
@joseluzafra
Veo que hace tiempo que las aseguradoras no quieren trabajar con las mutuas:
@CorioPsicologia Es que además es eso. El beneficio de las aseguradoras no era tanto económico, es que era casi la única línea de negocio que tenían cuando no estaban tan extendidos los seguros privados actuales.
@CorioPsicologia Y en cierto modo había algo de esperanza de que la retirada de ciertas aseguradoras permitiera que una se quedara con todo el concierto, en situación de monopolio. Pero imagino que ni así les salen las cuentas.
@joseluzafra Es que los funcionarios se les hacen viejos.