mastodon.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
The original server operated by the Mastodon gGmbH non-profit

Administered by:

Server stats:

352K
active users

#DerechosIndígenas

0 posts0 participants0 posts today

🌳✨ ¡Gran noticia desde Indonesia!
La comunidad de Tongka ha logradosalvar su bosque primario, 5812 hectáreas.

¿Cómo lo hicieron? 🌍💚

Lograron reconocimiento del
"bosque comunitario"

Bloquearon la entrada de madereras

Evitaron concesiones para palma aceitera y minería

Están preservando biodiversidad, lugares sagrados y conocimiento ancestral

Tongka, modelo inspirador para otras comunidades en defensa de los bosques

salvalaselva.org/exitos-y-noti

www.salvalaselva.orgLa comunidad de Tongka logró salvar su bosqueLa comunidad de Tongka, en el río Barito en Borneo, está protegiendo casi 6000 hectáreas de selva primaria de la destrucción. Un gran éxito logrado con la ayuda de Save Our Borneo y Salva la Selva.

La deforestación en Paraguay para la producción de cuero vinculado a coches de lujo europeos amenaza tierras indígenas.

A pesar de denuncias, la situación persiste.

Comunidades como los Ayoreo enfrentan despojo y explotación.

Empresas como Pasubio buscan soluciones sostenibles.
ift.tt/rut4gdq

Telegram ift.tt/nkw9qyu

Público · Del bosque al volante o cómo el cuero para coches europeos de lujo arrasa tierras indígenas en ParaguayBy Marta Saiz / Flavia Campeis / LATE

🇦🇷 ¡Alerta! El gobierno argentino fue el ÚNICO país en votar en contra de una resolución de la ONU para proteger los derechos de los pueblos indígenas. Esta decisión, que contradice la Constitución Nacional y tratados internacionales, amenaza la protección de tierras ancestrales y la autodeterminación de comunidades originarias🤔

Humanos

Testimonios e implicaciones de la noticia: salvalaselva.org/exitos-y-noti

www.salvalaselva.orgEl voto de la vergüenza: gobierno argentino contra los pueblos indígenasArgentina fue el único país de los 169 presentes en la Asamblea General de las Naciones Unidas en votar en contra de una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas.

📚 La celebración del Akaatompo es una de las manifestaciones culturales más significativas del pueblo indígena Kariña, ubicado en el estado Anzoátegui, Venezuela. Este ritual, que se lleva a cabo anualmente los días 1 y 2 de noviembre, coincide con las festividades católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos. ✏️

#CulturaKariña #DerechosIndígenas #DiversidadCultural #VenezuelaIndígena

Enlace: curiosoteatro.com/2024/11/el-a

Curiosidades del Teatro Studio "CuriosoTeatro"El Akaatompo: Una Celebración Kariña de Tradición y Cultura AborígenEl Akaatompo es una celebración Kariña que honra la identidad cultural y la espiritualidad a través de danzas, rituales y comidas tradicionales.

Defensoría denuncia situación crítica de derechos de pueblos indígenas

San José, 6 ago (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes ha denunciado ante el Gobierno la “crítica situación de los derechos de los pueblos indígenas en Costa Rica”, debido a “omisiones y actuaciones” de las instituciones públicas que han generado “exclusión, i [...]

#AccesoALaJusticia #CostaRica #DefensoríaDeLosHabitantes #DerechosIndígenas #Discriminación #PueblosIndígenas #TierrasIndígenas

elmundo.cr/costa-rica/defensor

El Mundo CR · Defensoría denuncia situación crítica de derechos de pueblos indígenasDefensoría denuncia situación crítica de derechos de pueblos indígenas Costa Rica - El Mundo CR

🔊Acompáñanos el próximo miércoles 19 de junio a exigir a:

⚠️Jorge Mario Pardo Rebolledo
Presidente de la Primera Sala
⚠️Loretta Ortiz Ahlf
⚠️Juan Luis González Alcántara Carrancá
⚠️Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
⚠️ Ana Margarita Ríos Farjat
Ministras y ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

📌A que conozcan y resuelvan el Amparo Directo en Revisión de #MiguelPeralta

✅ Aplicando la propia jurisprudencia de la SCJN.

✅ Atendiendo el artículo 2 de la Constitución en el que se señala el acceso pleno a la jurisdicción del estado y en el que se establece que debe de tomarse en cuenta el contexto cultural, político y social de las personas, comunidades y pueblos indígenas en cualquier proceso penal.

📍Lo cual por casi diez años no ha sido considerado por ningún juez ni colegiado en la causa penal 02/2015, permitiendo la #prisiónpolítica y #PersecucionPolitica
criminalizando a las y los defensores comunitarios como en el caso de Miguel.